La Autoevaluación Docente y la Calidad Educativa en la I. E. “Magister” de San Juan de Miraflores, 2011.
Descripción del Articulo
Se analiza la relación entre la autoevaluación docente y la calidad educativa en la Institución Educativa Magíster, del distrito de San Juan de Miraflores, el año 2011. A nivel inferencial, nos permitió realizar las mediciones y comparaciones necesarias. A nivel de la variable autoevaluación docente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1325 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoevaluación Autoevaluación docente Calidad educativa |
id |
UNEI_58591c2b7d578a3062e7de7710dcc1b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1325 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Autoevaluación Docente y la Calidad Educativa en la I. E. “Magister” de San Juan de Miraflores, 2011. |
title |
La Autoevaluación Docente y la Calidad Educativa en la I. E. “Magister” de San Juan de Miraflores, 2011. |
spellingShingle |
La Autoevaluación Docente y la Calidad Educativa en la I. E. “Magister” de San Juan de Miraflores, 2011. Aguayo Meléndez, Aldo Autoevaluación Autoevaluación docente Calidad educativa Autoevaluación |
title_short |
La Autoevaluación Docente y la Calidad Educativa en la I. E. “Magister” de San Juan de Miraflores, 2011. |
title_full |
La Autoevaluación Docente y la Calidad Educativa en la I. E. “Magister” de San Juan de Miraflores, 2011. |
title_fullStr |
La Autoevaluación Docente y la Calidad Educativa en la I. E. “Magister” de San Juan de Miraflores, 2011. |
title_full_unstemmed |
La Autoevaluación Docente y la Calidad Educativa en la I. E. “Magister” de San Juan de Miraflores, 2011. |
title_sort |
La Autoevaluación Docente y la Calidad Educativa en la I. E. “Magister” de San Juan de Miraflores, 2011. |
author |
Aguayo Meléndez, Aldo |
author_facet |
Aguayo Meléndez, Aldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Deza, Ligia Isaida Rosaura |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguayo Meléndez, Aldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autoevaluación Autoevaluación docente Calidad educativa |
topic |
Autoevaluación Autoevaluación docente Calidad educativa Autoevaluación |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Autoevaluación |
description |
Se analiza la relación entre la autoevaluación docente y la calidad educativa en la Institución Educativa Magíster, del distrito de San Juan de Miraflores, el año 2011. A nivel inferencial, nos permitió realizar las mediciones y comparaciones necesarias. A nivel de la variable autoevaluación docente, nos indica que el 57,2% de los datos se ubica en el nivel medio en lo que respecta a su percepción. Estos datos son confirmados por los estadígrafos descriptivos correspondientes, en donde la media es 182,47 que de acuerdo con la tabla de categorización corresponde al nivel medio. Respecto de las dimensiones de la variable prácticas de valores de los docentes (responsabilidad, solidaridad, democracia) en la institución educativa se han establecido tres niveles para describir las dimensiones investigadas: alto, medio y bajo. Uno de los niveles establecidos nos indica que el 56% de los datos se ubica en el nivel alto. Estos datos son confirmados por los estadígrafos descriptivos correspondientes, en donde la media es 29,66 que de acuerdo con la tabla de categorización corresponde al nivel alto. En cuanto a la prueba estadística para la determinación de la normalidad, los resultados obtenidos determinaron, inicialmente, el tipo de distribución que presentan los datos. Para ello se utilizaron la prueba Kolmogorov Smirnov de bondad de ajuste. Asimismo, se observa que el nivel de significancia para la Z de Kolmogorov-Smirnov es mayor que 0,05, tanto en los puntajes obtenidos a nivel de la encuesta sobre autoevaluación docente, como en la encuesta sobre calidad educativa; por lo que se puede deducir que la distribución de estos puntajes en ambos casos no difiere de la distribución normal. Para el desarrollo de la prueba de hipótesis; se ha utilizado la prueba paramétrica de distribución normal de los datos r de Pearson a un nivel de significancia de 0,05. Para establecer el grado de relación entre cada una de las variables objeto de estudio, se utilizó el Coeficiente de Correlación (r) Dado que el valor de (r) encontrado es de 0,43, podemos deducir que existe una correlación moderada entre la autoevaluación docente y la calidad educativa (43%). Se empleó un cuestionario de alternativas fijas de respuesta, los cuales se sometieron a validación de expertos y la confiabilidad se determinó a través del Coeficiente Alpha de Crombach, dando como resultado un alto porcentaje de 0.708 en la variable autoevaluación x docente la cual resulto ser confiable, en cuanto a la calidad educativa prestada a los estudiantes por parte de los docentes con una confiabilidad de 0.937 el cual implica que ambas variables tienen un nivel de confiabilidad alto, se presenta un ambiente de trabajo en equipo y el director y los factores que caracterizan la calidad del desempeño laboral de los docentes : conocimiento, habilidades, personalidad, compromiso, expectativas, Por otra parte la calidad educativa refleja indicadores importantes que se deben mejorar para el logro de los resultados, tal motivo, se recomienda tomar medidas para mejorar las condiciones laborales, la estabilidad y los beneficios sociales, así realizar planes de capacitación y entrenamiento de acuerdo a las necesidades detectadas previa autoevaluación, para mejorar el cumplimiento de funciones de trabajo, entre otras. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-04T22:18:53Z 2024-11-06T23:37:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-04T22:18:53Z 2024-11-06T23:37:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1325 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1325 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Ge 3106 A1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/db80cf1c-61d8-4459-9029-fa73fdb84610/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0548527a-0c17-4c2b-a9ef-ef5574857566/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9d764412-6243-490e-95c1-1f7980862a04/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a3f6724980614a056164d11feb7dfbe b75d98fac84d6f638c8b8628357d2d54 f2b0965485e7f607c83bf24f5f46757b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801898453925888 |
spelling |
PublicationGutierrez Deza, Ligia Isaida RosauraAguayo Meléndez, Aldo2018-04-04T22:18:53Z2024-11-06T23:37:06Z2018-04-04T22:18:53Z2024-11-06T23:37:06Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1325Se analiza la relación entre la autoevaluación docente y la calidad educativa en la Institución Educativa Magíster, del distrito de San Juan de Miraflores, el año 2011. A nivel inferencial, nos permitió realizar las mediciones y comparaciones necesarias. A nivel de la variable autoevaluación docente, nos indica que el 57,2% de los datos se ubica en el nivel medio en lo que respecta a su percepción. Estos datos son confirmados por los estadígrafos descriptivos correspondientes, en donde la media es 182,47 que de acuerdo con la tabla de categorización corresponde al nivel medio. Respecto de las dimensiones de la variable prácticas de valores de los docentes (responsabilidad, solidaridad, democracia) en la institución educativa se han establecido tres niveles para describir las dimensiones investigadas: alto, medio y bajo. Uno de los niveles establecidos nos indica que el 56% de los datos se ubica en el nivel alto. Estos datos son confirmados por los estadígrafos descriptivos correspondientes, en donde la media es 29,66 que de acuerdo con la tabla de categorización corresponde al nivel alto. En cuanto a la prueba estadística para la determinación de la normalidad, los resultados obtenidos determinaron, inicialmente, el tipo de distribución que presentan los datos. Para ello se utilizaron la prueba Kolmogorov Smirnov de bondad de ajuste. Asimismo, se observa que el nivel de significancia para la Z de Kolmogorov-Smirnov es mayor que 0,05, tanto en los puntajes obtenidos a nivel de la encuesta sobre autoevaluación docente, como en la encuesta sobre calidad educativa; por lo que se puede deducir que la distribución de estos puntajes en ambos casos no difiere de la distribución normal. Para el desarrollo de la prueba de hipótesis; se ha utilizado la prueba paramétrica de distribución normal de los datos r de Pearson a un nivel de significancia de 0,05. Para establecer el grado de relación entre cada una de las variables objeto de estudio, se utilizó el Coeficiente de Correlación (r) Dado que el valor de (r) encontrado es de 0,43, podemos deducir que existe una correlación moderada entre la autoevaluación docente y la calidad educativa (43%). Se empleó un cuestionario de alternativas fijas de respuesta, los cuales se sometieron a validación de expertos y la confiabilidad se determinó a través del Coeficiente Alpha de Crombach, dando como resultado un alto porcentaje de 0.708 en la variable autoevaluación x docente la cual resulto ser confiable, en cuanto a la calidad educativa prestada a los estudiantes por parte de los docentes con una confiabilidad de 0.937 el cual implica que ambas variables tienen un nivel de confiabilidad alto, se presenta un ambiente de trabajo en equipo y el director y los factores que caracterizan la calidad del desempeño laboral de los docentes : conocimiento, habilidades, personalidad, compromiso, expectativas, Por otra parte la calidad educativa refleja indicadores importantes que se deben mejorar para el logro de los resultados, tal motivo, se recomienda tomar medidas para mejorar las condiciones laborales, la estabilidad y los beneficios sociales, así realizar planes de capacitación y entrenamiento de acuerdo a las necesidades detectadas previa autoevaluación, para mejorar el cumplimiento de funciones de trabajo, entre otras.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Ge 3106 A1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAutoevaluaciónAutoevaluación docenteCalidad educativaAutoevaluaciónLa Autoevaluación Docente y la Calidad Educativa en la I. E. “Magister” de San Juan de Miraflores, 2011.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión EducacionalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión EducacionalRégimen regularORIGINALTM-CE-Ge-3106-A1---Aguayo-Melendez.pdfapplication/pdf1794004https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/db80cf1c-61d8-4459-9029-fa73fdb84610/download0a3f6724980614a056164d11feb7dfbeMD51TEXTTM-CE-Ge-3106-A1---Aguayo-Melendez.pdf.txtTM-CE-Ge-3106-A1---Aguayo-Melendez.pdf.txtExtracted texttext/plain101951https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0548527a-0c17-4c2b-a9ef-ef5574857566/downloadb75d98fac84d6f638c8b8628357d2d54MD52THUMBNAILTM-CE-Ge-3106-A1---Aguayo-Melendez.pdf.jpgTM-CE-Ge-3106-A1---Aguayo-Melendez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8678https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9d764412-6243-490e-95c1-1f7980862a04/downloadf2b0965485e7f607c83bf24f5f46757bMD5320.500.14039/1325oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/13252024-11-15 04:27:32.133Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).