El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada El diminutivo –ín en la estructuración de las palabras agudas en el léxico español desarrolla la morfología del sufijo derivativo -ín con el cual se forma un lexicón productivo para la enseñanza aprendizaje de las palabras agudas terminadas en consonante n; además, permit...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1922 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morfología Morfema Sufijo Diminutivo Alomorfo Antomorfo Lexicón Tildación Estrategias didácticas |
id |
UNEI_5709762e6a03fb869e9fa375e00922f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1922 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationRojas Saenz, Segundo EmilioAnayhuachaca Cahuana, YanetGuillen Rojas, Edith JenniferToledo Milla, Katherine Jems2018-08-10T13:40:45Z2024-11-15T21:13:31Z2018-08-10T13:40:45Z2024-11-15T21:13:31Z2018-07-31Anayhuachaca Cahuana, Y.; Guillen Rojas, E. J. & Toledo Milla, K. J. (2015). El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL SH-Ei-le A57 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1922Esta investigación titulada El diminutivo –ín en la estructuración de las palabras agudas en el léxico español desarrolla la morfología del sufijo derivativo -ín con el cual se forma un lexicón productivo para la enseñanza aprendizaje de las palabras agudas terminadas en consonante n; además, permite comprobar que a nivel del léxico de la lengua española estas palabras marcan una condición diminutiva, si es que se contrasta el morfema -ín con los otros morfemas diminutivos –it, -ill, -cit, -cecit, -cecill, -ico, etc. Este estudio es cualitativo debido a que se trabaja directamente con el léxico de la lengua a nivel de inventario, mediante una descripción analítica en lo morfológico y en lo normativo-ortográfico. La contribución teórica de esta tesis es demostrar que el morfema sufijo –ín estructura una cantidad de palabras agudas; por consiguiente, nuestra aportación a la morfología del español a nivel de sufijación es considerar a este morfema tildado como único en la conformación de una buena cantidad de palabras registradas en el diccionario de la lengua española.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMorfologíaMorfemaSufijoDiminutivoAlomorfoAntomorfoLexicónTildaciónEstrategias didácticasEl diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico españolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Intercultural Bilingüe - Lengua EspañolaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/1922oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/19222024-11-19 10:37:12.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español |
title |
El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español |
spellingShingle |
El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español Anayhuachaca Cahuana, Yanet Morfología Morfema Sufijo Diminutivo Alomorfo Antomorfo Lexicón Tildación Estrategias didácticas |
title_short |
El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español |
title_full |
El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español |
title_fullStr |
El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español |
title_full_unstemmed |
El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español |
title_sort |
El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español |
author |
Anayhuachaca Cahuana, Yanet |
author_facet |
Anayhuachaca Cahuana, Yanet Guillen Rojas, Edith Jennifer Toledo Milla, Katherine Jems |
author_role |
author |
author2 |
Guillen Rojas, Edith Jennifer Toledo Milla, Katherine Jems |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Saenz, Segundo Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anayhuachaca Cahuana, Yanet Guillen Rojas, Edith Jennifer Toledo Milla, Katherine Jems |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morfología Morfema Sufijo Diminutivo Alomorfo Antomorfo Lexicón Tildación |
topic |
Morfología Morfema Sufijo Diminutivo Alomorfo Antomorfo Lexicón Tildación Estrategias didácticas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didácticas |
description |
Esta investigación titulada El diminutivo –ín en la estructuración de las palabras agudas en el léxico español desarrolla la morfología del sufijo derivativo -ín con el cual se forma un lexicón productivo para la enseñanza aprendizaje de las palabras agudas terminadas en consonante n; además, permite comprobar que a nivel del léxico de la lengua española estas palabras marcan una condición diminutiva, si es que se contrasta el morfema -ín con los otros morfemas diminutivos –it, -ill, -cit, -cecit, -cecill, -ico, etc. Este estudio es cualitativo debido a que se trabaja directamente con el léxico de la lengua a nivel de inventario, mediante una descripción analítica en lo morfológico y en lo normativo-ortográfico. La contribución teórica de esta tesis es demostrar que el morfema sufijo –ín estructura una cantidad de palabras agudas; por consiguiente, nuestra aportación a la morfología del español a nivel de sufijación es considerar a este morfema tildado como único en la conformación de una buena cantidad de palabras registradas en el diccionario de la lengua española. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-10T13:40:45Z 2024-11-15T21:13:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-10T13:40:45Z 2024-11-15T21:13:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-31 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Anayhuachaca Cahuana, Y.; Guillen Rojas, E. J. & Toledo Milla, K. J. (2015). El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TL SH-Ei-le A57 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1922 |
identifier_str_mv |
Anayhuachaca Cahuana, Y.; Guillen Rojas, E. J. & Toledo Milla, K. J. (2015). El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TL SH-Ei-le A57 2015 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1922 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801846231695360 |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).