El diminutivo -in en la estructuración de la palabras agudas en el léxico español
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada El diminutivo –ín en la estructuración de las palabras agudas en el léxico español desarrolla la morfología del sufijo derivativo -ín con el cual se forma un lexicón productivo para la enseñanza aprendizaje de las palabras agudas terminadas en consonante n; además, permit...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1922 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morfología Morfema Sufijo Diminutivo Alomorfo Antomorfo Lexicón Tildación Estrategias didácticas |
Sumario: | Esta investigación titulada El diminutivo –ín en la estructuración de las palabras agudas en el léxico español desarrolla la morfología del sufijo derivativo -ín con el cual se forma un lexicón productivo para la enseñanza aprendizaje de las palabras agudas terminadas en consonante n; además, permite comprobar que a nivel del léxico de la lengua española estas palabras marcan una condición diminutiva, si es que se contrasta el morfema -ín con los otros morfemas diminutivos –it, -ill, -cit, -cecit, -cecill, -ico, etc. Este estudio es cualitativo debido a que se trabaja directamente con el léxico de la lengua a nivel de inventario, mediante una descripción analítica en lo morfológico y en lo normativo-ortográfico. La contribución teórica de esta tesis es demostrar que el morfema sufijo –ín estructura una cantidad de palabras agudas; por consiguiente, nuestra aportación a la morfología del español a nivel de sufijación es considerar a este morfema tildado como único en la conformación de una buena cantidad de palabras registradas en el diccionario de la lengua española. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).