Importancia del juego aplicado a niños y niñas con discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el juego realizado desde el nacimiento lleva a generar actitudes ante la propia vida, tanto en lo personal como a los demás. Como también en la parte cognitiva, a lo largo de mi existencia, denotando placer y encadenando una gratifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Torres, Graciela Ines
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7810
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el juego realizado desde el nacimiento lleva a generar actitudes ante la propia vida, tanto en lo personal como a los demás. Como también en la parte cognitiva, a lo largo de mi existencia, denotando placer y encadenando una gratificación sin fin. La función de los padres y docentes con niños y niñas es de respetar el derecho al juego y sostenerlo dando espacio, tiempo y repetición. Si conscientemente le diéramos la importancia al juego como debería darse, sabríamos que, por medio de esta actividad, demostramos emociones reconociendo alertas ante niños o niñas que requieren nuestra ayuda o por lo menos más atención, descubriendo tal vez algunos factores que indiquen un problema de salud, reconocimiento de trastorno, anomalías en este caso discapacidad intelectual. Los estímulos que posee el juego son de mucha importancia para el cerebro no solo para aprender a escribir o a leer, sino también el de desarrollar habilidades fundamentales y determinantes para niños y niñas con discapacidad, uno de ellos la autosuficiencia, el establecer vínculos afectivos con los demás y el de la resiliencia. En un país como el de nosotros que hay poca información o simplemente un desinterés ante la importancia del juego aplicada en menores con discapacidad intelectual, es nuestro deber como docentes capacitarnos y fomentar esta actividad a la sociedad y más aún a las familias que tienen a un niño o niña discapacitado intelectualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).