Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia el problema del aprendizaje de la matemática y ver si existen o no diferencias significativas en el rendimiento académico de éste en estudiantes del tercer grado de secundaria de la l. E. Aichi - Nagoya, trabajando con la Enseñanza de la Matemática Basada en la Reso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bastidas Soriano, Braulio José, Montejo Rivera, Patricia Pilar, Sulca Huarhuachi, Ledy Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/798
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Estudio y Enseñanza
Educación Secundaria
Rendimiento académico
id UNEI_526745dccedde42403464ecd9f5bdb77
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/798
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013
title Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013
spellingShingle Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013
Bastidas Soriano, Braulio José
Matemáticas
Estudio y Enseñanza
Educación Secundaria
Rendimiento académico
Matemáticas
title_short Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013
title_full Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013
title_fullStr Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013
title_full_unstemmed Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013
title_sort Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013
author Bastidas Soriano, Braulio José
author_facet Bastidas Soriano, Braulio José
Montejo Rivera, Patricia Pilar
Sulca Huarhuachi, Ledy Corina
author_role author
author2 Montejo Rivera, Patricia Pilar
Sulca Huarhuachi, Ledy Corina
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramón Cajavilca, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Bastidas Soriano, Braulio José
Montejo Rivera, Patricia Pilar
Sulca Huarhuachi, Ledy Corina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Matemáticas
Estudio y Enseñanza
Educación Secundaria
Rendimiento académico
Matemáticas
topic Matemáticas
Estudio y Enseñanza
Educación Secundaria
Rendimiento académico
Matemáticas
description La presente investigación estudia el problema del aprendizaje de la matemática y ver si existen o no diferencias significativas en el rendimiento académico de éste en estudiantes del tercer grado de secundaria de la l. E. Aichi - Nagoya, trabajando con la Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas, con respecto al grupo de estudiantes al cual no se le aplica dicha estrategia. La hipótesis que se formula es: La Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas mejora el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria, con respecto al grupo al que no se le aplicó tal estrategia. La población de estudio estuvo conformada por 121 estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución mencionada, que tiene un promedio de 14 años de edad y nunca han recibido una Enseñanza sistemática de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas, con motivación o aceptación a la matemática. Se administró con módulos, separatas, fichas de trabajo y prácticas calificadas la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para observar su efecto en los estudiantes del grupo experimental, que ha sido asignando aleatoriamente a los 121 sujetos de la población: uno experimental y otro de control. En el caso de esta investigación tomamos a la sección de 3ro "A" como grupo experimental y al 3ro "B" como grupo control, además usaremos un pre y post prueba para estos grupos. Se elaboró una prueba matemática que consta de 10 problemas, para medir el rendimiento académico con respecto a la Enseñanza de las Matemáticas Basada en la Resolución de Problemas. Los resultados indican que las puntuaciones iniciales de matemática de la población estudiada eran muy bajas, pues la mayoría de los estudiantes (85%) tuvieron puntajes que fluctuaban entre 0 - 10 en la escala vigesimal. Pero después de realizado el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento académico de matemática del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento en la Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas, con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, pues el nivel de significancia entre estos dos grupos fue. de 0.05. Siendo resaltante el Grupo Experimental Post, tuvo una media numérica de 11.98 (11 en la escala vigesimal), mientras que el Grupo Control Post, tuvo de 6.45 (6 en la escala vigesimal); es decir, fue mayor la primera por 5 puntos; apreciándose que existió un mejor rendimiento académico en matemática en el grupo experimental. En conclusión, la ·Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas ha mejorado significativamente (tanto estadística como pedagógico - didácticamente) el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la l. E. Aichi - Nagoya.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-28T18:44:22Z
2024-11-15T21:13:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-28T18:44:22Z
2024-11-15T21:13:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-12-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bastidas Soriano, B. J., Montejo Rivera, P.P. y Sulca Huarhuachi, L. C. (2014). Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TL CS-Mi B26 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/798
identifier_str_mv Bastidas Soriano, B. J., Montejo Rivera, P.P. y Sulca Huarhuachi, L. C. (2014). Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TL CS-Mi B26 2014
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/798
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704519170228224
spelling PublicationRamón Cajavilca, PedroBastidas Soriano, Braulio JoséMontejo Rivera, Patricia PilarSulca Huarhuachi, Ledy Corina2016-12-28T18:44:22Z2024-11-15T21:13:23Z2016-12-28T18:44:22Z2024-11-15T21:13:23Z2016-12-282014Bastidas Soriano, B. J., Montejo Rivera, P.P. y Sulca Huarhuachi, L. C. (2014). Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL CS-Mi B26 2014https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/798La presente investigación estudia el problema del aprendizaje de la matemática y ver si existen o no diferencias significativas en el rendimiento académico de éste en estudiantes del tercer grado de secundaria de la l. E. Aichi - Nagoya, trabajando con la Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas, con respecto al grupo de estudiantes al cual no se le aplica dicha estrategia. La hipótesis que se formula es: La Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas mejora el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria, con respecto al grupo al que no se le aplicó tal estrategia. La población de estudio estuvo conformada por 121 estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución mencionada, que tiene un promedio de 14 años de edad y nunca han recibido una Enseñanza sistemática de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas, con motivación o aceptación a la matemática. Se administró con módulos, separatas, fichas de trabajo y prácticas calificadas la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para observar su efecto en los estudiantes del grupo experimental, que ha sido asignando aleatoriamente a los 121 sujetos de la población: uno experimental y otro de control. En el caso de esta investigación tomamos a la sección de 3ro "A" como grupo experimental y al 3ro "B" como grupo control, además usaremos un pre y post prueba para estos grupos. Se elaboró una prueba matemática que consta de 10 problemas, para medir el rendimiento académico con respecto a la Enseñanza de las Matemáticas Basada en la Resolución de Problemas. Los resultados indican que las puntuaciones iniciales de matemática de la población estudiada eran muy bajas, pues la mayoría de los estudiantes (85%) tuvieron puntajes que fluctuaban entre 0 - 10 en la escala vigesimal. Pero después de realizado el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento académico de matemática del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento en la Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas, con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, pues el nivel de significancia entre estos dos grupos fue. de 0.05. Siendo resaltante el Grupo Experimental Post, tuvo una media numérica de 11.98 (11 en la escala vigesimal), mientras que el Grupo Control Post, tuvo de 6.45 (6 en la escala vigesimal); es decir, fue mayor la primera por 5 puntos; apreciándose que existió un mejor rendimiento académico en matemática en el grupo experimental. En conclusión, la ·Enseñanza de la Matemática Basada en la Resolución de Problemas ha mejorado significativamente (tanto estadística como pedagógico - didácticamente) el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la l. E. Aichi - Nagoya.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMatemáticasEstudio y EnseñanzaEducación SecundariaRendimiento académicoMatemáticasInfluencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Aichi-Nagoya Nº 0026, UGEL 06-Ate, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMatemática e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalTitulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/798oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7982024-11-19 10:39:06.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).