La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la inteligencia emocional y las estrategias docentes para lograr aprendizajes significativos, la investigación de tipo no experimental que relaciona eventos para lograr su aplicación en la vida real se llevó acabo en alumnos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2205 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Inteligencias múltiples Estrategia didáctica Evaluación y expresión de las emociones |
| id |
UNEI_4ab7889897cae63dbeff56ec09be11e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2205 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015 |
| title |
La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015 |
| spellingShingle |
La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015 Gavidia Samamé, Wilfredo Inteligencia emocional Inteligencias múltiples Estrategia didáctica Evaluación y expresión de las emociones Inteligencia emocional |
| title_short |
La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015 |
| title_full |
La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015 |
| title_fullStr |
La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015 |
| title_full_unstemmed |
La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015 |
| title_sort |
La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015 |
| author |
Gavidia Samamé, Wilfredo |
| author_facet |
Gavidia Samamé, Wilfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Sáenz, Segundo Emilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gavidia Samamé, Wilfredo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Inteligencias múltiples Estrategia didáctica Evaluación y expresión de las emociones |
| topic |
Inteligencia emocional Inteligencias múltiples Estrategia didáctica Evaluación y expresión de las emociones Inteligencia emocional |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional |
| description |
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la inteligencia emocional y las estrategias docentes para lograr aprendizajes significativos, la investigación de tipo no experimental que relaciona eventos para lograr su aplicación en la vida real se llevó acabo en alumnos del 4to y 5to año de Educación Básica Regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero promoción 2015, para tal efecto, se realizó una investigación de tipo correlacional con un diseño trasversal (transeccional), la muestra estuvo conformada por 221 alumnos del 4to y 5to año de educación básica regular nivel secundario. En dicha investigación se pudo comprobar que los docentes conocen muy poco sobre estrategias que son recursos básicos y elementales que el profesor o el diseñador utiliza para lograr los tan ansiados aprendizajes significativos en sus dicentes, así mismo se demuestra que la educación al interior de la aulas de estudio no son del tipo personalizadas, cada alumno es un mundo diferente y por ende tiene una particular forma de aprendizaje, aspectos que los docentes no tienen en cuenta al momento de diseña una sesión de aprendizaje, finalmente la investigación demuestra también que el tipo de enseñanza todavía es muy clásica pues solo se busca llenar de conocimientos a los alumnos haciendo que ellos dentro de su esquema mental piensen que la única forma de alcanzar logros en la vida son aquellos que más saben aspectos teóricos de una sesión de clase, en ese sentido cobra vital importancia difundir lo sostenido por la Teoría de las Inteligencias Múltiples que fue desarrollada por Howard Gardner el año 1983 y se basa en la idea de que no existe una única inteligencia, sino que ésta tiene múltiples facetas que deben ser cultivadas en las aulas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-18T02:02:06Z 2024-11-06T22:37:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-18T02:02:06Z 2024-11-06T22:37:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-09 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gavidia Samamé, W. (2018). La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2205 |
| identifier_str_mv |
Gavidia Samamé, W. (2018). La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2205 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Dg 3898 G1 |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4ba6dca8-af1e-46d7-8c2b-dd4654fc8315/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e89e178e-53e4-45c6-a2b6-22677239bc3c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/81b4e708-7327-4c57-9843-f2596edf80ca/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
10d97fbb15dcb064c42f443e5b4659a0 34623a9c657bfd1a9f720ef2c4cfc2ff 993b028d0e8dc82d61e456f31fc3899f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704448940802048 |
| spelling |
PublicationRojas Sáenz, Segundo EmilioGavidia Samamé, Wilfredo2019-01-18T02:02:06Z2024-11-06T22:37:54Z2019-01-18T02:02:06Z2024-11-06T22:37:54Z2018-10-09Gavidia Samamé, W. (2018). La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2205La investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la inteligencia emocional y las estrategias docentes para lograr aprendizajes significativos, la investigación de tipo no experimental que relaciona eventos para lograr su aplicación en la vida real se llevó acabo en alumnos del 4to y 5to año de Educación Básica Regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero promoción 2015, para tal efecto, se realizó una investigación de tipo correlacional con un diseño trasversal (transeccional), la muestra estuvo conformada por 221 alumnos del 4to y 5to año de educación básica regular nivel secundario. En dicha investigación se pudo comprobar que los docentes conocen muy poco sobre estrategias que son recursos básicos y elementales que el profesor o el diseñador utiliza para lograr los tan ansiados aprendizajes significativos en sus dicentes, así mismo se demuestra que la educación al interior de la aulas de estudio no son del tipo personalizadas, cada alumno es un mundo diferente y por ende tiene una particular forma de aprendizaje, aspectos que los docentes no tienen en cuenta al momento de diseña una sesión de aprendizaje, finalmente la investigación demuestra también que el tipo de enseñanza todavía es muy clásica pues solo se busca llenar de conocimientos a los alumnos haciendo que ellos dentro de su esquema mental piensen que la única forma de alcanzar logros en la vida son aquellos que más saben aspectos teóricos de una sesión de clase, en ese sentido cobra vital importancia difundir lo sostenido por la Teoría de las Inteligencias Múltiples que fue desarrollada por Howard Gardner el año 1983 y se basa en la idea de que no existe una única inteligencia, sino que ésta tiene múltiples facetas que deben ser cultivadas en las aulas.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Dg 3898 G1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInteligencia emocionalInteligencias múltiplesEstrategia didácticaEvaluación y expresión de las emocionesInteligencia emocionalLa inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión EducativaRégimen regularORIGINALTM-CE-Dg-3898-G1---Gavidia-Samame.pdfapplication/pdf2510051https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4ba6dca8-af1e-46d7-8c2b-dd4654fc8315/download10d97fbb15dcb064c42f443e5b4659a0MD51TEXTTM-CE-Dg-3898-G1---Gavidia-Samame.pdf.txtTM-CE-Dg-3898-G1---Gavidia-Samame.pdf.txtExtracted texttext/plain101538https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e89e178e-53e4-45c6-a2b6-22677239bc3c/download34623a9c657bfd1a9f720ef2c4cfc2ffMD52THUMBNAILTM-CE-Dg-3898-G1---Gavidia-Samame.pdf.jpgTM-CE-Dg-3898-G1---Gavidia-Samame.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8737https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/81b4e708-7327-4c57-9843-f2596edf80ca/download993b028d0e8dc82d61e456f31fc3899fMD5320.500.14039/2205oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/22052024-11-15 04:27:01.697Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).