La inteligencia emocional como estrategia didáctica en alumnos de 4to. y 5to. año de educación básica regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la inteligencia emocional y las estrategias docentes para lograr aprendizajes significativos, la investigación de tipo no experimental que relaciona eventos para lograr su aplicación en la vida real se llevó acabo en alumnos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2205 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Inteligencias múltiples Estrategia didáctica Evaluación y expresión de las emociones |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la inteligencia emocional y las estrategias docentes para lograr aprendizajes significativos, la investigación de tipo no experimental que relaciona eventos para lograr su aplicación en la vida real se llevó acabo en alumnos del 4to y 5to año de Educación Básica Regular nivel secundario en la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero promoción 2015, para tal efecto, se realizó una investigación de tipo correlacional con un diseño trasversal (transeccional), la muestra estuvo conformada por 221 alumnos del 4to y 5to año de educación básica regular nivel secundario. En dicha investigación se pudo comprobar que los docentes conocen muy poco sobre estrategias que son recursos básicos y elementales que el profesor o el diseñador utiliza para lograr los tan ansiados aprendizajes significativos en sus dicentes, así mismo se demuestra que la educación al interior de la aulas de estudio no son del tipo personalizadas, cada alumno es un mundo diferente y por ende tiene una particular forma de aprendizaje, aspectos que los docentes no tienen en cuenta al momento de diseña una sesión de aprendizaje, finalmente la investigación demuestra también que el tipo de enseñanza todavía es muy clásica pues solo se busca llenar de conocimientos a los alumnos haciendo que ellos dentro de su esquema mental piensen que la única forma de alcanzar logros en la vida son aquellos que más saben aspectos teóricos de una sesión de clase, en ese sentido cobra vital importancia difundir lo sostenido por la Teoría de las Inteligencias Múltiples que fue desarrollada por Howard Gardner el año 1983 y se basa en la idea de que no existe una única inteligencia, sino que ésta tiene múltiples facetas que deben ser cultivadas en las aulas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).