Creatividad y valores estéticos en la imaginería de los estudiantes de IV Semestre, especialidad de Artes Visuales de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito

Descripción del Articulo

El estudio “Creatividad y valores estéticos en la imaginería de los estudiantes del IV semestre, especialidad de Artes Visuales de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito”, ha sido desarrollado con una metodología mixta (cuantitativa-cualitativa), en una muestra de 38 estudiantes. El resultado pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Ramirez, Julian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4884
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
creatividad artística
función socio-cultural
función educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio “Creatividad y valores estéticos en la imaginería de los estudiantes del IV semestre, especialidad de Artes Visuales de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito”, ha sido desarrollado con una metodología mixta (cuantitativa-cualitativa), en una muestra de 38 estudiantes. El resultado principal evidencia una significativa demostración de creatividad artística y valores estéticos en la Imaginería, desarrollada por los estudiantes, donde cuantitativamente se encontró que el 45% expresa una alta creatividad artística, el 30% expresa una moderada creatividad y el 26% expresa una creatividad en desarrollo o progreso. Los resultados cualitativos evidencian una conciencia artística en crecimiento y una importante actitud reflexión respecto a la dimensión socio-emocional, al dominio cognoscitivo (conocimientos sobre su profesión) y la manifestación de su visión cultural asociado a su identidad, que en el proceso va caracterizando a cualquier artista y su creatividad artística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).