Efectos del método proyecto en el aprendizaje en la elaboración de los muebles en los estudiantes del 1er ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Descripción del Articulo

En este estudio se planteó como objetivo general determinar el efecto del método de proyectos en el aprendizaje en la elaboración de muebles en los estudiantes del 1er. Ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la UNE. Para ello se investigó sobre el Método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ticlla, Fidel.
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/540
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Proyectos en la Enseñanza
Ebanistería
Muebles
Fabricación
id UNEI_46a470f66a3c6b4d2ed1b97a68e828bb
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/540
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationAsencios Trujillo, Lida VioletaRamos Ticlla, Fidel.2016-07-26T20:56:43Z2024-11-01T22:32:15Z2016-07-26T20:56:43Z2024-11-01T22:32:15Z2016-07-262014TD CE R248 2014https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/540En este estudio se planteó como objetivo general determinar el efecto del método de proyectos en el aprendizaje en la elaboración de muebles en los estudiantes del 1er. Ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la UNE. Para ello se investigó sobre el Método de Proyectos desde una perspectiva pedagógica-científica y el Aprendizaje de la Ebanistería y Decoración desde una visión pedagógica-metodológica. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo; el tipo de investigación educativa es aplicada, cuyo propósito fue comprobar cómo funcionan las teorías en la práctica. Se empleó el método de investigación educativa experimental. El diseño de investigación es pre experimental, subclase: pretest y postest con un solo grupo. El tipo de hipótesis empleado es el de causal bivariada; en el que se busca la relación de las variables independiente y dependiente. En el trabajo se utilizó como instrumento una prueba objetiva sobre conocimientos de Ebanistería y Decoración. La población está constituida por 51 estudiantes y la muestra por 12 estudiantes. Para establecer la confiabilidad se utilizó la prueba de confiabilidad de Kuder Richardson 20, para la validación de los instrumentos se tomó la técnica de juicio de expertos de cinco profesionales de la educación y en la prueba de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica T de Student para muestras relacionadas. El análisis estadístico permite afirmar que el uso del método de proyecto en los estudiantes del 1er. Ciclo de los estudiantes de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la FATEC-UNE, facilita el aprendizaje de la gestión de procesos productivos, como su ejecución y la comprensión y aplicación de tecnologías. .Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMétodo de Proyectos en la EnseñanzaEbanisteríaMueblesFabricaciónEfectos del método proyecto en el aprendizaje en la elaboración de los muebles en los estudiantes del 1er ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónORIGINALTD-CE--R24-2014.pdfapplication/pdf8990790https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8ce156b5-ec0c-45c9-996b-ecc9aa06cfca/download8a17b6ba13c7029441ed6664dd0568e5MD51TEXTTD-CE--R24-2014.pdf.txtTD-CE--R24-2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101758https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/76449e57-dcbd-44f6-8371-96618971841e/download9e1932289eb6f2bc610f09f9ac1f2f91MD52THUMBNAILTD-CE--R24-2014.pdf.jpgTD-CE--R24-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10434https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b21d3fbf-0587-4c70-8d65-7ecbd27d0146/downloadb9d9f253fa11a927477cd12eaa7aedf4MD5320.500.14039/540oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5402024-11-15 04:25:02.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del método proyecto en el aprendizaje en la elaboración de los muebles en los estudiantes del 1er ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title Efectos del método proyecto en el aprendizaje en la elaboración de los muebles en los estudiantes del 1er ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
spellingShingle Efectos del método proyecto en el aprendizaje en la elaboración de los muebles en los estudiantes del 1er ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Ramos Ticlla, Fidel.
Método de Proyectos en la Enseñanza
Ebanistería
Muebles
Fabricación
title_short Efectos del método proyecto en el aprendizaje en la elaboración de los muebles en los estudiantes del 1er ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_full Efectos del método proyecto en el aprendizaje en la elaboración de los muebles en los estudiantes del 1er ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_fullStr Efectos del método proyecto en el aprendizaje en la elaboración de los muebles en los estudiantes del 1er ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_full_unstemmed Efectos del método proyecto en el aprendizaje en la elaboración de los muebles en los estudiantes del 1er ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_sort Efectos del método proyecto en el aprendizaje en la elaboración de los muebles en los estudiantes del 1er ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
author Ramos Ticlla, Fidel.
author_facet Ramos Ticlla, Fidel.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Asencios Trujillo, Lida Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Ticlla, Fidel.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de Proyectos en la Enseñanza
Ebanistería
Muebles
Fabricación
topic Método de Proyectos en la Enseñanza
Ebanistería
Muebles
Fabricación
description En este estudio se planteó como objetivo general determinar el efecto del método de proyectos en el aprendizaje en la elaboración de muebles en los estudiantes del 1er. Ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la UNE. Para ello se investigó sobre el Método de Proyectos desde una perspectiva pedagógica-científica y el Aprendizaje de la Ebanistería y Decoración desde una visión pedagógica-metodológica. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo; el tipo de investigación educativa es aplicada, cuyo propósito fue comprobar cómo funcionan las teorías en la práctica. Se empleó el método de investigación educativa experimental. El diseño de investigación es pre experimental, subclase: pretest y postest con un solo grupo. El tipo de hipótesis empleado es el de causal bivariada; en el que se busca la relación de las variables independiente y dependiente. En el trabajo se utilizó como instrumento una prueba objetiva sobre conocimientos de Ebanistería y Decoración. La población está constituida por 51 estudiantes y la muestra por 12 estudiantes. Para establecer la confiabilidad se utilizó la prueba de confiabilidad de Kuder Richardson 20, para la validación de los instrumentos se tomó la técnica de juicio de expertos de cinco profesionales de la educación y en la prueba de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica T de Student para muestras relacionadas. El análisis estadístico permite afirmar que el uso del método de proyecto en los estudiantes del 1er. Ciclo de los estudiantes de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la FATEC-UNE, facilita el aprendizaje de la gestión de procesos productivos, como su ejecución y la comprensión y aplicación de tecnologías. .
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T20:56:43Z
2024-11-01T22:32:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T20:56:43Z
2024-11-01T22:32:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE R248 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/540
identifier_str_mv TD CE R248 2014
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/540
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8ce156b5-ec0c-45c9-996b-ecc9aa06cfca/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/76449e57-dcbd-44f6-8371-96618971841e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b21d3fbf-0587-4c70-8d65-7ecbd27d0146/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a17b6ba13c7029441ed6664dd0568e5
9e1932289eb6f2bc610f09f9ac1f2f91
b9d9f253fa11a927477cd12eaa7aedf4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070235794243584
score 12.789017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).