Efectos del método proyecto en el aprendizaje en la elaboración de los muebles en los estudiantes del 1er ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Descripción del Articulo
En este estudio se planteó como objetivo general determinar el efecto del método de proyectos en el aprendizaje en la elaboración de muebles en los estudiantes del 1er. Ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la UNE. Para ello se investigó sobre el Método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/540 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de Proyectos en la Enseñanza Ebanistería Muebles Fabricación |
Sumario: | En este estudio se planteó como objetivo general determinar el efecto del método de proyectos en el aprendizaje en la elaboración de muebles en los estudiantes del 1er. Ciclo de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la Facultad de Tecnología de la UNE. Para ello se investigó sobre el Método de Proyectos desde una perspectiva pedagógica-científica y el Aprendizaje de la Ebanistería y Decoración desde una visión pedagógica-metodológica. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo; el tipo de investigación educativa es aplicada, cuyo propósito fue comprobar cómo funcionan las teorías en la práctica. Se empleó el método de investigación educativa experimental. El diseño de investigación es pre experimental, subclase: pretest y postest con un solo grupo. El tipo de hipótesis empleado es el de causal bivariada; en el que se busca la relación de las variables independiente y dependiente. En el trabajo se utilizó como instrumento una prueba objetiva sobre conocimientos de Ebanistería y Decoración. La población está constituida por 51 estudiantes y la muestra por 12 estudiantes. Para establecer la confiabilidad se utilizó la prueba de confiabilidad de Kuder Richardson 20, para la validación de los instrumentos se tomó la técnica de juicio de expertos de cinco profesionales de la educación y en la prueba de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica T de Student para muestras relacionadas. El análisis estadístico permite afirmar que el uso del método de proyecto en los estudiantes del 1er. Ciclo de los estudiantes de la especialidad de Ebanistería y Decoración de la FATEC-UNE, facilita el aprendizaje de la gestión de procesos productivos, como su ejecución y la comprensión y aplicación de tecnologías. . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).