Montaje, caracterización y modelado de una Cocina-Horno Solar Semiparabólica
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es trata sobre el uso de la cocina-horno solar semiparabólica como alternativa a las cocinas convencionales en nuestro país. Como objetivos se tienen: primero, explicar el funcionamiento de las cocinas solares a partir de los fenómenos físicos de radiació...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8393 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es trata sobre el uso de la cocina-horno solar semiparabólica como alternativa a las cocinas convencionales en nuestro país. Como objetivos se tienen: primero, explicar el funcionamiento de las cocinas solares a partir de los fenómenos físicos de radiación y reflexión; segundo, estudiar cómo ha ido evolucionando la cocina solar y cuáles son sus tipos; y tercero, proponer un diseño de cocina-horno solar semiparabólica que sea viable de construir. De esta manera, la investigación empieza con el marco referencial, en el que se explican los distintos fenómenos físicos que tienen relación con las cocinas solares; continúa con el estudio de la Cocina-Horno Solar Semiparabólica, su historia y tipos; y se prosigue con el montaje, caracterización y modelado, donde se propone un diseño. Adicionalmente, se ha desarrollado una aplicación didáctica con la sesión ‘Comprendemos los fundamentos de la energía solar indagando prototipos con base en una cocina-horno solar semiparabólica’ para los alumnos del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa N° 00835 Nuevo Huancabamba, de la UGEL Moyobamba. Por último, se expone una síntesis de esta investigación, una apreciación crítica con los puntos bajos de las cocinas solares, y un conjunto de sugerencias para su difusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).