Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015

Descripción del Articulo

Haciendo una síntesis del presente trabajo de investigación señalamos que el objetivo a investigar ha sido buscar la relación entre el método de Proyectos con el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Lucana, Zoraida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2345
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de proyectos
Aprendizaje en el área de Historia
id UNEI_3c14d762bc11795fae55944aabe9f5e3
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2345
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015
title Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015
spellingShingle Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015
Gomez Lucana, Zoraida
Método de proyectos
Aprendizaje en el área de Historia
Método de proyectos
title_short Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015
title_full Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015
title_fullStr Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015
title_full_unstemmed Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015
title_sort Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015
author Gomez Lucana, Zoraida
author_facet Gomez Lucana, Zoraida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Camones, Rafaela Teodosia
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Lucana, Zoraida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de proyectos
Aprendizaje en el área de Historia
topic Método de proyectos
Aprendizaje en el área de Historia
Método de proyectos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Método de proyectos
description Haciendo una síntesis del presente trabajo de investigación señalamos que el objetivo a investigar ha sido buscar la relación entre el método de Proyectos con el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa N°1137 José Antonio Encinas, Santa Anita. UGEL 06. Ate.2015. Para tal fin se parte con la búsqueda de antecedentes nacionales e internacionales de tesis similares a la propuesta los cuales concluían de que si existe relación entre el método de proyectos y el rendimiento académico de los estudiantes tal y como también el presente trabajo de investigación ha concluido que existe relación significativa entre el Método de Proyectos y el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa N°1137 José Antonio Encinas, Santa Anita. UGEL 06. Ate. 2015. Es así que, dentro del soporte académico de la investigación que corresponde a las bases teóricas se parte de los antecedentes del problema a investigar, para luego desarrollar la definición del aprendizaje basado en proyectos, su reseña histórica que nos ha indicado que este método de aprendizaje data de inicios del siglo XX, las características didácticas del método de proyectos y las dimensiones del método de proyecto que han sido objeto de la investigación. Respecto a la metodología aplicada, esta se relaciona al tipo de investigación, es decir, que es no experimental y de corte transversal que corresponde al método descriptivo y correlacional, puesto que lo que se busca es analizar las variables de manera independiente y bidireccional buscando identificar niveles de correlación y significancia entre ellas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T02:29:45Z
2024-11-06T23:29:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T02:29:45Z
2024-11-06T23:29:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gomez Lucana, Z. (2018). Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2345
identifier_str_mv Gomez Lucana, Z. (2018). Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Hi 3991 G1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ec68e376-ee94-4032-8202-5ab0f17bfad3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a633ad30-cc96-48de-b22e-788c69827181/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/88a15e63-139a-47f6-8281-a5d4b0791329/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be2d11a011873c06c8057b9b9cfdd6e4
5a72b2d2f478f13caeed34119575d432
451e8c58fbb03cad67401b995e7abf6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704454620938240
spelling PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaGomez Lucana, Zoraida2019-02-13T02:29:45Z2024-11-06T23:29:20Z2019-02-13T02:29:45Z2024-11-06T23:29:20Z2018-06-21Gomez Lucana, Z. (2018). Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2345Haciendo una síntesis del presente trabajo de investigación señalamos que el objetivo a investigar ha sido buscar la relación entre el método de Proyectos con el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa N°1137 José Antonio Encinas, Santa Anita. UGEL 06. Ate.2015. Para tal fin se parte con la búsqueda de antecedentes nacionales e internacionales de tesis similares a la propuesta los cuales concluían de que si existe relación entre el método de proyectos y el rendimiento académico de los estudiantes tal y como también el presente trabajo de investigación ha concluido que existe relación significativa entre el Método de Proyectos y el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa N°1137 José Antonio Encinas, Santa Anita. UGEL 06. Ate. 2015. Es así que, dentro del soporte académico de la investigación que corresponde a las bases teóricas se parte de los antecedentes del problema a investigar, para luego desarrollar la definición del aprendizaje basado en proyectos, su reseña histórica que nos ha indicado que este método de aprendizaje data de inicios del siglo XX, las características didácticas del método de proyectos y las dimensiones del método de proyecto que han sido objeto de la investigación. Respecto a la metodología aplicada, esta se relaciona al tipo de investigación, es decir, que es no experimental y de corte transversal que corresponde al método descriptivo y correlacional, puesto que lo que se busca es analizar las variables de manera independiente y bidireccional buscando identificar niveles de correlación y significancia entre ellas.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Hi 3991 G1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMétodo de proyectosAprendizaje en el área de HistoriaMétodo de proyectosAplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en HistoriaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en HistoriaRégimen regularORIGINALTM-CE-Hi-3991-G1---Gomez-Lucana.pdfapplication/pdf1126136https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ec68e376-ee94-4032-8202-5ab0f17bfad3/downloadbe2d11a011873c06c8057b9b9cfdd6e4MD51TEXTTM-CE-Hi-3991-G1---Gomez-Lucana.pdf.txtTM-CE-Hi-3991-G1---Gomez-Lucana.pdf.txtExtracted texttext/plain102187https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a633ad30-cc96-48de-b22e-788c69827181/download5a72b2d2f478f13caeed34119575d432MD52THUMBNAILTM-CE-Hi-3991-G1---Gomez-Lucana.pdf.jpgTM-CE-Hi-3991-G1---Gomez-Lucana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8985https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/88a15e63-139a-47f6-8281-a5d4b0791329/download451e8c58fbb03cad67401b995e7abf6aMD5320.500.14039/2345oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/23452024-11-15 04:28:11.065Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).