Aplicación del Método de Proyectos en el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Nº 1137 “José Antonio Encinas” Santa Anita. UGEL 06. Ate 2015

Descripción del Articulo

Haciendo una síntesis del presente trabajo de investigación señalamos que el objetivo a investigar ha sido buscar la relación entre el método de Proyectos con el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Lucana, Zoraida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2345
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de proyectos
Aprendizaje en el área de Historia
Descripción
Sumario:Haciendo una síntesis del presente trabajo de investigación señalamos que el objetivo a investigar ha sido buscar la relación entre el método de Proyectos con el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa N°1137 José Antonio Encinas, Santa Anita. UGEL 06. Ate.2015. Para tal fin se parte con la búsqueda de antecedentes nacionales e internacionales de tesis similares a la propuesta los cuales concluían de que si existe relación entre el método de proyectos y el rendimiento académico de los estudiantes tal y como también el presente trabajo de investigación ha concluido que existe relación significativa entre el Método de Proyectos y el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa N°1137 José Antonio Encinas, Santa Anita. UGEL 06. Ate. 2015. Es así que, dentro del soporte académico de la investigación que corresponde a las bases teóricas se parte de los antecedentes del problema a investigar, para luego desarrollar la definición del aprendizaje basado en proyectos, su reseña histórica que nos ha indicado que este método de aprendizaje data de inicios del siglo XX, las características didácticas del método de proyectos y las dimensiones del método de proyecto que han sido objeto de la investigación. Respecto a la metodología aplicada, esta se relaciona al tipo de investigación, es decir, que es no experimental y de corte transversal que corresponde al método descriptivo y correlacional, puesto que lo que se busca es analizar las variables de manera independiente y bidireccional buscando identificar niveles de correlación y significancia entre ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).