La modulación y demodulación de ASK
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la incesante necesidad que tiene el ser humano para comunicarse ha hecho que desarrolle implementos, artefactos, y métodos para compartir información. Esas técnicas son diversas y están en constante estudio y mejoría. Hoy en día, inventos como la fibr...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6854 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_382d46d37167f1d22781b4e1f9e3f964 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6854 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La modulación y demodulación de ASK |
title |
La modulación y demodulación de ASK |
spellingShingle |
La modulación y demodulación de ASK Ludeña Ignacio, William Alfredo Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La modulación y demodulación de ASK |
title_full |
La modulación y demodulación de ASK |
title_fullStr |
La modulación y demodulación de ASK |
title_full_unstemmed |
La modulación y demodulación de ASK |
title_sort |
La modulación y demodulación de ASK |
author |
Ludeña Ignacio, William Alfredo |
author_facet |
Ludeña Ignacio, William Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ludeña Ignacio, William Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue la incesante necesidad que tiene el ser humano para comunicarse ha hecho que desarrolle implementos, artefactos, y métodos para compartir información. Esas técnicas son diversas y están en constante estudio y mejoría. Hoy en día, inventos como la fibra óptica y aportes a gran escala que ofrecen serian imposibles sin el estudio de las señales digitales y la búsqueda de optimizar su manipulación, para ello es urgente comprender los principios básicos del estudio de las ondas electromagnéticas en concreto de las señales de ASK. Las características como la flexibilidad, adaptabilidad y modernidad hacen que las señales digitales sean utilizadas en prácticamente todos los rubros del desarrollo de las sociedades, en el campo de las telecomunicaciones podemos ver que es posible transmitir y replicar información de manera masiva gracias a ellas. Por otro lado, aunque la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, nos seguimos enfrentando a inconvenientes como interferencias, ruido, y errores en codificación que hasta cierto punto dificultan el envío de información fiel y eficiente. Es por ello por lo que se requieren mayores esfuerzos a nivel técnicos y estudios como el presente para descubrir formas de mejorar el proceso de modulación y demodulación, haciendo del uso del espectro electromagnético y del código binario, una actividad más productiva. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-14T19:41:15Z 2024-11-07T22:41:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-14T19:41:15Z 2024-11-07T22:41:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ludeña Ignacio, W. A. (2021). La modulación y demodulación de ASK (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6854 |
identifier_str_mv |
Ludeña Ignacio, W. A. (2021). La modulación y demodulación de ASK (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6854 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/293fbbe4-7fc6-4517-b739-f5eda3040326/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e76063e5-15ab-4180-a290-3fc6a4de6bb6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ccd8d8f6-c542-45b2-aa21-90bc4fc4dc62/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bedf4ac5d9e71f709e6aca45b4558aaa f066839e2d971d5999020ac16e103b0e 0600b6fe3f9d3154274bb3de6ec8e390 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070119921352704 |
spelling |
PublicationLudeña Ignacio, William Alfredo2022-06-14T19:41:15Z2024-11-07T22:41:06Z2022-06-14T19:41:15Z2024-11-07T22:41:06Z2021-12-22Ludeña Ignacio, W. A. (2021). La modulación y demodulación de ASK (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6854El objetivo de este trabajo de investigación fue la incesante necesidad que tiene el ser humano para comunicarse ha hecho que desarrolle implementos, artefactos, y métodos para compartir información. Esas técnicas son diversas y están en constante estudio y mejoría. Hoy en día, inventos como la fibra óptica y aportes a gran escala que ofrecen serian imposibles sin el estudio de las señales digitales y la búsqueda de optimizar su manipulación, para ello es urgente comprender los principios básicos del estudio de las ondas electromagnéticas en concreto de las señales de ASK. Las características como la flexibilidad, adaptabilidad y modernidad hacen que las señales digitales sean utilizadas en prácticamente todos los rubros del desarrollo de las sociedades, en el campo de las telecomunicaciones podemos ver que es posible transmitir y replicar información de manera masiva gracias a ellas. Por otro lado, aunque la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, nos seguimos enfrentando a inconvenientes como interferencias, ruido, y errores en codificación que hasta cierto punto dificultan el envío de información fiel y eficiente. Es por ello por lo que se requieren mayores esfuerzos a nivel técnicos y estudios como el presente para descubrir formas de mejorar el proceso de modulación y demodulación, haciendo del uso del espectro electromagnético y del código binario, una actividad más productiva.The objective of this research work was the incessant need that the human being has to communicate has made develop implements, artifacts, and methods to share information. Those techniques are diverse and are in constant study and improvement. Today, inventions such as fiber optics and large-scale contributions that they offer would be impossible without the study of digital signals and the search to optimize its handling, for this it is urgent to understand the principles basics of the study of electromagnetic waves, specifically ASK signals. The characteristics such as flexibility, adaptability and modernity make the signs digital are used in practically all areas of the development of societies, in the field of telecommunications we can see that it is possible to transmit and replicate information massively thanks to them. On the other hand, although technology has advanced by leaps and bounds, we still facing drawbacks such as interference, noise, and coding errors that even To a certain extent, they make it difficult to send faithful and efficient information. That is why I know require greater efforts at a technical level and studies such as the present one to discover ways to improve the modulation and demodulation process, making use of the spectrum electromagnetic and binary code, a more productive activity.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La modulación y demodulación de ASKinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETelecomunicaciones e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación70135550131316La Rosa Longobardi, Carlos JacintoSotelo Raymondi, Amador GregorioChirinos Armas, Daniel Ramónhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---LUDEÑA-IGNACIO-WILLIAM-ALFREDO---FATEC.pdfapplication/pdf1144224https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/293fbbe4-7fc6-4517-b739-f5eda3040326/downloadbedf4ac5d9e71f709e6aca45b4558aaaMD51TEXTMONOGRAFÍA---LUDEÑA-IGNACIO-WILLIAM-ALFREDO---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---LUDEÑA-IGNACIO-WILLIAM-ALFREDO---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain77368https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e76063e5-15ab-4180-a290-3fc6a4de6bb6/downloadf066839e2d971d5999020ac16e103b0eMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---LUDEÑA-IGNACIO-WILLIAM-ALFREDO---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---LUDEÑA-IGNACIO-WILLIAM-ALFREDO---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7540https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ccd8d8f6-c542-45b2-aa21-90bc4fc4dc62/download0600b6fe3f9d3154274bb3de6ec8e390MD5320.500.14039/6854oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/68542024-11-15 04:01:40.121http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773333 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).