Aplicación del manual del proyecto de vida para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de computación del CETPRO San Luis - distrito de San Luis, departamento de Lima, 2010

Descripción del Articulo

La Educación Técnico Productiva es una modalidad del Sistema Educativo Peruano que tiene por objetivo la inserción y reinserción al mercado laboral de la población que no cuenta con los recursos necesarios para seguir una educación superior. Sin embargo muchos de los estudiantes no generan actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beteta Martel, Rocío Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1044
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Proyecto de vida
Visión
Administración del tiempo
Creatividad
Autoestima
id UNEI_358a3a58881196075a7fca3e16dc64b0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1044
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationNegrete Ramírez, NormaBeteta Martel, Rocío Marlene2017-04-20T18:52:46Z2024-11-06T22:25:50Z2017-04-20T18:52:46Z2024-11-06T22:25:50Z2017-04-202014TM CE-Ge B47 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1044La Educación Técnico Productiva es una modalidad del Sistema Educativo Peruano que tiene por objetivo la inserción y reinserción al mercado laboral de la población que no cuenta con los recursos necesarios para seguir una educación superior. Sin embargo muchos de los estudiantes no generan actividades económicas ni se insertan al mercado laboral, debido a que no han desarrollado una actitud emprendedora durante los años de estudio en la Educación Básica Regular. Así mismo muchos de ellos no cuentan con un Proyecto de Vida que los encamine y motive a formular sus metas y objetivos para su futuro. Por lo tanto resulta pertinente en la presente tesis cuasi experimental aplique la propuesta del Manual de Proyecto de Vida para mejorar la capacidad de emprendimiento de los estudiantes de los Centros de Educación Técnico Productiva. Se realizó una prueba pre test al grupo de control y al grupo experimental conformado por estudiantes de computación del Centro de Educación Técnico Productiva San Luis, luego se aplicó el Manual de Proyecto de Vida al grupo experimental y posteriormente una prueba post test al grupo de control y grupo experimental obteniéndose resultados positivos por cuanto se pudo observar que sí mejoró notablemente la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del grupo experimental. Cabe señalar que la presente propuesta puede ser insertada al curso complementario de Formación y Orientación Laboral de los ciclos básico y medio de la Educación Técnico Productiva y por consiguiente ser un aporte concreto a la modalidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEmprendimientoProyecto de vidaVisiónAdministración del tiempoCreatividadAutoestimaAplicación del manual del proyecto de vida para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de computación del CETPRO San Luis - distrito de San Luis, departamento de Lima, 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUGestión EducacionalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestriaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Ge-B47-2015.pdfapplication/pdf876927https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd3356a4-e321-4eb1-a00f-d3d4949d991b/downloada651cd88432462e56c0acc27f6fda009MD51TEXTTM-CE-Ge-B47-2015.pdf.txtTM-CE-Ge-B47-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain103250https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c60c9182-ca7f-4154-8e5b-52ef4d690427/downloadafc11df2a75207d8ddd8fccca9e24ebbMD52THUMBNAILTM-CE-Ge-B47-2015.pdf.jpgTM-CE-Ge-B47-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9338https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5506464a-68bc-4005-89fa-8a293fe0ac88/download44b049a1c29ca057e0197f833111bc28MD5320.500.14039/1044oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/10442024-11-15 04:28:27.977http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del manual del proyecto de vida para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de computación del CETPRO San Luis - distrito de San Luis, departamento de Lima, 2010
title Aplicación del manual del proyecto de vida para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de computación del CETPRO San Luis - distrito de San Luis, departamento de Lima, 2010
spellingShingle Aplicación del manual del proyecto de vida para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de computación del CETPRO San Luis - distrito de San Luis, departamento de Lima, 2010
Beteta Martel, Rocío Marlene
Emprendimiento
Proyecto de vida
Visión
Administración del tiempo
Creatividad
Autoestima
title_short Aplicación del manual del proyecto de vida para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de computación del CETPRO San Luis - distrito de San Luis, departamento de Lima, 2010
title_full Aplicación del manual del proyecto de vida para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de computación del CETPRO San Luis - distrito de San Luis, departamento de Lima, 2010
title_fullStr Aplicación del manual del proyecto de vida para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de computación del CETPRO San Luis - distrito de San Luis, departamento de Lima, 2010
title_full_unstemmed Aplicación del manual del proyecto de vida para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de computación del CETPRO San Luis - distrito de San Luis, departamento de Lima, 2010
title_sort Aplicación del manual del proyecto de vida para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de computación del CETPRO San Luis - distrito de San Luis, departamento de Lima, 2010
author Beteta Martel, Rocío Marlene
author_facet Beteta Martel, Rocío Marlene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Negrete Ramírez, Norma
dc.contributor.author.fl_str_mv Beteta Martel, Rocío Marlene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emprendimiento
Proyecto de vida
Visión
Administración del tiempo
Creatividad
Autoestima
topic Emprendimiento
Proyecto de vida
Visión
Administración del tiempo
Creatividad
Autoestima
description La Educación Técnico Productiva es una modalidad del Sistema Educativo Peruano que tiene por objetivo la inserción y reinserción al mercado laboral de la población que no cuenta con los recursos necesarios para seguir una educación superior. Sin embargo muchos de los estudiantes no generan actividades económicas ni se insertan al mercado laboral, debido a que no han desarrollado una actitud emprendedora durante los años de estudio en la Educación Básica Regular. Así mismo muchos de ellos no cuentan con un Proyecto de Vida que los encamine y motive a formular sus metas y objetivos para su futuro. Por lo tanto resulta pertinente en la presente tesis cuasi experimental aplique la propuesta del Manual de Proyecto de Vida para mejorar la capacidad de emprendimiento de los estudiantes de los Centros de Educación Técnico Productiva. Se realizó una prueba pre test al grupo de control y al grupo experimental conformado por estudiantes de computación del Centro de Educación Técnico Productiva San Luis, luego se aplicó el Manual de Proyecto de Vida al grupo experimental y posteriormente una prueba post test al grupo de control y grupo experimental obteniéndose resultados positivos por cuanto se pudo observar que sí mejoró notablemente la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del grupo experimental. Cabe señalar que la presente propuesta puede ser insertada al curso complementario de Formación y Orientación Laboral de los ciclos básico y medio de la Educación Técnico Productiva y por consiguiente ser un aporte concreto a la modalidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-20T18:52:46Z
2024-11-06T22:25:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-20T18:52:46Z
2024-11-06T22:25:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-04-20
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Ge B47 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1044
identifier_str_mv TM CE-Ge B47 2015
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1044
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd3356a4-e321-4eb1-a00f-d3d4949d991b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c60c9182-ca7f-4154-8e5b-52ef4d690427/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5506464a-68bc-4005-89fa-8a293fe0ac88/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a651cd88432462e56c0acc27f6fda009
afc11df2a75207d8ddd8fccca9e24ebb
44b049a1c29ca057e0197f833111bc28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338716027158528
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).