Gestión curricular para desarrollar competencias de gestión empresarial en los docentes del Cetpro San Luis Gonzaga De Huánuco
Descripción del Articulo
El Presente Plan de Acción tiene como objetivo mejorar la gestión curricular para desarrollar competencias de la Gestión Empresarial en los docentes del CETPRO San Luis Gonzaga de Huánuco; institución conformada por el director, sub director, jefe de actividades productivas, 13 profesores de formaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2139 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | emprendimiento gestión curricular y gestión empresarial |
| Sumario: | El Presente Plan de Acción tiene como objetivo mejorar la gestión curricular para desarrollar competencias de la Gestión Empresarial en los docentes del CETPRO San Luis Gonzaga de Huánuco; institución conformada por el director, sub director, jefe de actividades productivas, 13 profesores de formación técnica y 250 estudiantes quienes tienen entre 14 y 60 años de edad, la mayoría tiene el anhelo de construir su MYPE en la de las Opciones Ocupacionales en las cuales están capacitándose. El tipo de investigación es aplicada propositiva y cualitativa; el diseño es de investigación acción participativa, se aplico la tecnica de foco grupal y utilizó como instrumento la guia de entrevista. Los resultados contrasta la hipótesis de que existe una escasa gestión curricular para el desarrollo de competencias de la Gestión Empresarial en los docentes del CETPRO, situación que amerita institucionalizar la formación continua para el desarrollo de capacidades en gestión empresarial y la formación de círculos de inter aprendizaje CIA; asimismo realizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño docente, afianzando con la realización de pasantías en el sector productivo; también realizar convenios y alianzas estratégicas con instituciones del sector productivo y organizar mesas técnicas de trabajo; orientado a desarrollar en los estudiantes el emprendimiento y gestión de su negocio o MYPE, mayores oportunidades de inserción al mercado laboral, empresarial y sean capaces para establecer alianzas estratégicas para potenciar su negocio. Se concluye que la aplicación del plan de acción optimiza la gestión empresarial en los docentes; el monitoreo docente de las practicas pre profesionales de los estudiantes en el sector productivo orientado a las capacidades laborales que empresariales; y mejora la articulación interinstitucional con el sector productivo para promover la gestión empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).