Aplicación del manual del proyecto de vida para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de computación del CETPRO San Luis - distrito de San Luis, departamento de Lima, 2010

Descripción del Articulo

La Educación Técnico Productiva es una modalidad del Sistema Educativo Peruano que tiene por objetivo la inserción y reinserción al mercado laboral de la población que no cuenta con los recursos necesarios para seguir una educación superior. Sin embargo muchos de los estudiantes no generan actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beteta Martel, Rocío Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1044
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Proyecto de vida
Visión
Administración del tiempo
Creatividad
Autoestima
Descripción
Sumario:La Educación Técnico Productiva es una modalidad del Sistema Educativo Peruano que tiene por objetivo la inserción y reinserción al mercado laboral de la población que no cuenta con los recursos necesarios para seguir una educación superior. Sin embargo muchos de los estudiantes no generan actividades económicas ni se insertan al mercado laboral, debido a que no han desarrollado una actitud emprendedora durante los años de estudio en la Educación Básica Regular. Así mismo muchos de ellos no cuentan con un Proyecto de Vida que los encamine y motive a formular sus metas y objetivos para su futuro. Por lo tanto resulta pertinente en la presente tesis cuasi experimental aplique la propuesta del Manual de Proyecto de Vida para mejorar la capacidad de emprendimiento de los estudiantes de los Centros de Educación Técnico Productiva. Se realizó una prueba pre test al grupo de control y al grupo experimental conformado por estudiantes de computación del Centro de Educación Técnico Productiva San Luis, luego se aplicó el Manual de Proyecto de Vida al grupo experimental y posteriormente una prueba post test al grupo de control y grupo experimental obteniéndose resultados positivos por cuanto se pudo observar que sí mejoró notablemente la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del grupo experimental. Cabe señalar que la presente propuesta puede ser insertada al curso complementario de Formación y Orientación Laboral de los ciclos básico y medio de la Educación Técnico Productiva y por consiguiente ser un aporte concreto a la modalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).