Nivel de comunicación escrita, deficiencias lingüísticas, y el logro de competencias en estudiantes ingresantes en una Universidad Pública del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada nivel comunicación escrita, las deficiencias lingüísticas, y el logro de competencias en estudiantes ingresantes en una Universidad Pública del Cusco, pretende indagar sobre ¿Qué relación existe entre el nivel comunicación escrita, las deficiencias lingüísticas, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Palacios, María Dolores
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5175
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de comunicación escrita
deficiencias lingüísticas
logro de competencias.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada nivel comunicación escrita, las deficiencias lingüísticas, y el logro de competencias en estudiantes ingresantes en una Universidad Pública del Cusco, pretende indagar sobre ¿Qué relación existe entre el nivel comunicación escrita, las deficiencias lingüísticas, y el logro de competencias en estudiantes ingresantes en una Universidad Pública del Cusco?, con el objetivo de: Establecer la relación existente entre el nivel de comunicación escrita, las deficiencias lingüísticas, y el logro de competencias en estudiantes ingresantes en una Universidad Pública del Cusco. Así mismo, se plantea la siguiente hipótesis: Existe una relación significativa entre el nivel de comunicación escrita, las deficiencias lingüísticas, y el logro de competencias en estudiantes ingresantes en una Universidad Pública del Cusco. El enfoque de investigación es cuantitativo y según el enfoque es aplicativo. El nivel de investigación es descriptivo y correlacional. El diseño de investigación es no experimental y de tipo transeccional o transversal. La población de estudio está conformada por 1406 estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El muestreo es no probabilístico por método por conveniencia utilizado, y se tomó a 142 encuestas. La compilación de los datos se empleó la técnica de encuesta y cuyo instrumento es el cuestionario. Obteniendo la conclusión fundamental: Los resultados evidencian que, si existe una relación significativa entre el nivel de comunicación escrita, las deficiencias lingüísticas, y el logro de competencias en estudiantes ingresantes en una Universidad Pública del Cusco. Así como, se observa con el contraste de la prueba de hipótesis cuyo “P-value” = 0,000 es menor que el valor de significancia 0,05. Evidencio mediante la prueba estadístico de Rho Spearman se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis alternativa. Por lo tanto, que mientras exista un nivel alto de nivel de comunicación escrita y deficiencias lingüísticas habrá un buen nivel de logro de competencias en estudiantes ingresantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).