La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa de los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata-Humalíes mediante la aplicación del taller de dramatizaciones, se desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupis Ortiz, Marisol Mena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3846
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dramatización
cuentos infantiles
capacidad comunicativa
id UNEI_31e0d147f8a5d16dbb891b567a2cfbe7
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3846
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationGarcía León, Francisco VictorChaupis Ortiz, Marisol Mena2019-12-04T01:38:27Z2024-11-01T22:16:21Z2019-12-04T01:38:27Z2024-11-01T22:16:21Z2019-03-22Chaupis Ortiz, M. M. (2018). La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú."TD CE 2146 C1"https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3846La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa de los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata-Humalíes mediante la aplicación del taller de dramatizaciones, se desarrolló utilizando el método de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y con diseño cuasi experimental para dos grupos. Se trabajó con una muestra de 25 niños y un grupo de control de 25 niños. El instrumento fue el cuestionario con 20 ítems para el pre y pos test. En el planteamiento de la hipótesis se utilizaron los promedios del pos test, tanto del grupo experimental como de control; la demostración de la hipótesis se realizó con el método estadístico de la distribución T de Student, obteniendo los siguientes resultados. Observamos que los promedios iniciales del grupo de control y del grupo experimental eran homogéneos, el grupo de control alcanza una media de 12.6, el grupo experimental obtiene una media de 12.36. Concluimos: que la diferencia de 0.24 no es significativa; por el contrario, los resultados finales son muy diferentes, pues, las medias alcanzan cifras alejadas; el grupo de control obtiene una media de 13, mientras que el grupo experimental logra una media de 14.2; observándose una diferencia de 1.2 en ambos grupos. La aceptación de la hipótesis alterna obedeció a que la media muestral queda dentro de la zona de rechazó, experimentándose la influencia significativa del desarrollo del experimento de la dramatización en el grupo muestral que evidenció un avance significativo.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/softwareDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEdramatizacióncuentos infantilescapacidad comunicativacapacidad comunicativaLa dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoDoctoradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la EducaciónRégimen RegularORIGINALTD-CE2146-C1---Chaupis-Ortiz-Marisol-Mena.pdfapplication/pdf1469381https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b9092b39-8be0-4496-8d14-ab07b28849c3/download533774bfa07d36c2a663a8c272aa0a3cMD51TEXTTD-CE2146-C1---Chaupis-Ortiz-Marisol-Mena.pdf.txtTD-CE2146-C1---Chaupis-Ortiz-Marisol-Mena.pdf.txtExtracted texttext/plain104290https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff3c29d8-9183-4fa0-a104-601b4c99dc9c/downloaddc21c441c47dd54e9a2c77c26c3454ceMD52THUMBNAILTD-CE2146-C1---Chaupis-Ortiz-Marisol-Mena.pdf.jpgTD-CE2146-C1---Chaupis-Ortiz-Marisol-Mena.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10280https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c063d750-bb5d-435a-900b-77332fdde425/download98a8034f13cfd0f5b9b64ddb14ea05a5MD5320.500.14039/3846oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/38462024-11-15 04:38:06.641http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014
title La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014
spellingShingle La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014
Chaupis Ortiz, Marisol Mena
dramatización
cuentos infantiles
capacidad comunicativa
capacidad comunicativa
title_short La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014
title_full La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014
title_fullStr La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014
title_full_unstemmed La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014
title_sort La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014
author Chaupis Ortiz, Marisol Mena
author_facet Chaupis Ortiz, Marisol Mena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García León, Francisco Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Chaupis Ortiz, Marisol Mena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv dramatización
cuentos infantiles
capacidad comunicativa
topic dramatización
cuentos infantiles
capacidad comunicativa
capacidad comunicativa
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv capacidad comunicativa
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa de los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata-Humalíes mediante la aplicación del taller de dramatizaciones, se desarrolló utilizando el método de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y con diseño cuasi experimental para dos grupos. Se trabajó con una muestra de 25 niños y un grupo de control de 25 niños. El instrumento fue el cuestionario con 20 ítems para el pre y pos test. En el planteamiento de la hipótesis se utilizaron los promedios del pos test, tanto del grupo experimental como de control; la demostración de la hipótesis se realizó con el método estadístico de la distribución T de Student, obteniendo los siguientes resultados. Observamos que los promedios iniciales del grupo de control y del grupo experimental eran homogéneos, el grupo de control alcanza una media de 12.6, el grupo experimental obtiene una media de 12.36. Concluimos: que la diferencia de 0.24 no es significativa; por el contrario, los resultados finales son muy diferentes, pues, las medias alcanzan cifras alejadas; el grupo de control obtiene una media de 13, mientras que el grupo experimental logra una media de 14.2; observándose una diferencia de 1.2 en ambos grupos. La aceptación de la hipótesis alterna obedeció a que la media muestral queda dentro de la zona de rechazó, experimentándose la influencia significativa del desarrollo del experimento de la dramatización en el grupo muestral que evidenció un avance significativo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-04T01:38:27Z
2024-11-01T22:16:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-04T01:38:27Z
2024-11-01T22:16:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chaupis Ortiz, M. M. (2018). La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv "TD CE 2146 C1"
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3846
identifier_str_mv Chaupis Ortiz, M. M. (2018). La dramatización de cuentos en el desarrollo de la capacidad comunicativa en la Institución Educativa Inicial N° 030 de Llata- Huamalíes, 2014. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
"TD CE 2146 C1"
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3846
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional – UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b9092b39-8be0-4496-8d14-ab07b28849c3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff3c29d8-9183-4fa0-a104-601b4c99dc9c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c063d750-bb5d-435a-900b-77332fdde425/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 533774bfa07d36c2a663a8c272aa0a3c
dc21c441c47dd54e9a2c77c26c3454ce
98a8034f13cfd0f5b9b64ddb14ea05a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265985077215232
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).