Dramatización de cuentos tradicionales para el logro de competencias comunicativas en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº150 La Victoria, 2022
Descripción del Articulo
La comunicación es un aspecto importante en las personas para una adecuada relación entre los individuos. En este sentido, la investigación tuvo el objetivo de determinar si la dramatización de cuentos tradicionales contribuye al logro de las competencias comunicativas en niños de la Institución Edu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1381 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dramatización Cuentos tradicionales Competencias comunicativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La comunicación es un aspecto importante en las personas para una adecuada relación entre los individuos. En este sentido, la investigación tuvo el objetivo de determinar si la dramatización de cuentos tradicionales contribuye al logro de las competencias comunicativas en niños de la Institución Educativa Inicial Nº150 La Victoria,2022. El estudio representa una investigación aplicada con enfoque cuantitativo de diseño pre experimental de pre y post prueba con un nivel explicativo. Para el registro de los datos de la primera y segunda evaluación fue en base a la técnica de la observación, utilizando una lista de cotejo que fue elaborada considerando tres dimensiones de las competencias comunicativas y que comprende un total de 24 ítem, el instrumento de escala ordinal con cuatro opciones fue validado y su fiabilidad de acuerdo al Coeficiente de McDonald’s es de muy buena fiabilidad (0.802), y a través del coeficiente de rangos con signos de Wilcoxon se pudo llegar a la conclusión que la dramatización de cuentos tradicionales es una adecuada estrategia didáctica que contribuye de manera significativa al logro de competencias comunicativas. Además, el procesamiento descriptivo reflejó que 22 estudiantes de 23 niños que recibieron el tratamiento lograron rangos positivos y solo en un niño no se observó algún cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).