Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es tratar sobre el concepto básico del agua, la situación actual del agua en el mundo, la demanda del agua, la disponibilidad del agua en el Perú, su utilización en sectores agrícolas, sectores mineros, sectores de energía y principalmente sectores de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Aliaga, Gelly Margoth
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5243
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento academico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNEI_31184fc9f1c1fa91a769031716b3bb25
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5243
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationFuentes Aliaga, Gelly Margoth2021-06-10T17:00:48Z2024-11-07T23:21:43Z2021-06-10T17:00:48Z2024-11-07T23:21:43Z2018-08-11Fuentes Aliaga, G. M. (2018). Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5243El objetivo de este trabajo de investigación es tratar sobre el concepto básico del agua, la situación actual del agua en el mundo, la demanda del agua, la disponibilidad del agua en el Perú, su utilización en sectores agrícolas, sectores mineros, sectores de energía y principalmente sectores de las industrias. De cómo en la actualidad están usando y manipulando el agua, pues nos indica las formas de obtención del agua y de métodos sencillos de potabilizar este recurso. En otro ámbito también el uso del agua en los restaurantes, así como en los comedores populares en zonas vulnerables que luchan contra la desnutrición, al mismo tiempo de como poder reutilizar el agua en zonas donde carecen de este recurso primordial. Gracias a este trabajo podemos utilizar el ozono como un método para potabilizar el agua no solo en los hogares así como en las industrias de toda índole, también el uso de las técnicas de cocción en la preparación de alimentos ya que de esta manera en el área de industrias alimentarias podemos usar menos agua a la hora de preparar alimentos y así no dejamos que los nutrientes de los alimentos se pierdan fácilmente.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento academicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de aguainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación72688975131236Reyes Blacido, IrmaFlores Flores, HortencioPoma Henostroza, Sinforosa Lourdeshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---FUENTES-ALIAGA-GELLY-MARGOTH.pdfapplication/pdf1867070https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd3e9010-0adc-419a-a7dc-996abca15ce5/downloadae333c8de6f2d9eff2c0f1e4295841aeMD51TEXTMONOGRAFÍA---FUENTES-ALIAGA-GELLY-MARGOTH.pdf.txtMONOGRAFÍA---FUENTES-ALIAGA-GELLY-MARGOTH.pdf.txtExtracted texttext/plain105451https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6680d130-31cd-416f-8cb4-20e003a548ce/download7944e75d9d4390e7c5ab80bbefbcee3aMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---FUENTES-ALIAGA-GELLY-MARGOTH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---FUENTES-ALIAGA-GELLY-MARGOTH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7813https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9ae9a723-a8dc-4f9e-bd07-e7aea3568cfe/download980acd8fe05f750cf09744f2fb9984e7MD5320.500.14039/5243oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/52432024-11-15 04:05:30.097http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua
title Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua
spellingShingle Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua
Fuentes Aliaga, Gelly Margoth
Rendimiento academico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua
title_full Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua
title_fullStr Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua
title_full_unstemmed Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua
title_sort Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua
author Fuentes Aliaga, Gelly Margoth
author_facet Fuentes Aliaga, Gelly Margoth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Aliaga, Gelly Margoth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento academico
topic Rendimiento academico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es tratar sobre el concepto básico del agua, la situación actual del agua en el mundo, la demanda del agua, la disponibilidad del agua en el Perú, su utilización en sectores agrícolas, sectores mineros, sectores de energía y principalmente sectores de las industrias. De cómo en la actualidad están usando y manipulando el agua, pues nos indica las formas de obtención del agua y de métodos sencillos de potabilizar este recurso. En otro ámbito también el uso del agua en los restaurantes, así como en los comedores populares en zonas vulnerables que luchan contra la desnutrición, al mismo tiempo de como poder reutilizar el agua en zonas donde carecen de este recurso primordial. Gracias a este trabajo podemos utilizar el ozono como un método para potabilizar el agua no solo en los hogares así como en las industrias de toda índole, también el uso de las técnicas de cocción en la preparación de alimentos ya que de esta manera en el área de industrias alimentarias podemos usar menos agua a la hora de preparar alimentos y así no dejamos que los nutrientes de los alimentos se pierdan fácilmente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-10T17:00:48Z
2024-11-07T23:21:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-10T17:00:48Z
2024-11-07T23:21:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Fuentes Aliaga, G. M. (2018). Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5243
identifier_str_mv Fuentes Aliaga, G. M. (2018). Aumentando la eficiencia en la preparación de alimentos, clave para reducir el consumo de agua (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd3e9010-0adc-419a-a7dc-996abca15ce5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6680d130-31cd-416f-8cb4-20e003a548ce/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9ae9a723-a8dc-4f9e-bd07-e7aea3568cfe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae333c8de6f2d9eff2c0f1e4295841ae
7944e75d9d4390e7c5ab80bbefbcee3a
980acd8fe05f750cf09744f2fb9984e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801805395951616
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).