Evolución del títere y su aplicación en la educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es detallar la importancia del uso de los títeres en el nivel primario, el cual, Se ha relegado a ser una especie de teatro sólo para niños. A través de su conjunto de experiencias, se comienza a construir el escenario donde se caracteriza este tipo de dr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ramos, Magaly Enma
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7581
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es detallar la importancia del uso de los títeres en el nivel primario, el cual, Se ha relegado a ser una especie de teatro sólo para niños. A través de su conjunto de experiencias, se comienza a construir el escenario donde se caracteriza este tipo de dramaturgia, su significado en la historia general del teatro y su capacidad dentro de la sociedad. Además, se recogen los elementos importantes de la evolución de esta técnica que existe desde tiempos muy antiguos, llegando a convertirse en una principal herramienta en la educación de los niños. Cada uno de los componentes que se diseccionan en este trabajo nos llevan a sentir que el problema principal del teatro de maniquíes y su relación con el niño es su forma de lidiar con el sueño y su distanciamiento del mundo real. Este estudio pretende desarrollar en las personas aficionadas al teatro, una perspectiva inspiradora hacia este tipo de trabajo, para que de alguna manera sea considerado en actividades permanentes que beneficien la formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).