La Pedagogía del afecto y su aplicación en Educación Inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es conocer las definiciones de la pedagogía, afectividad; al igual que conocer las definiciones de conceptos básicos de las diferentes teorías de Vygotsky, la educación integral; así mismo nos permitirá conocer los diferentes aportes de la psicología cogn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jáuregui Paredes, Carmen Giovanna
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8212
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es conocer las definiciones de la pedagogía, afectividad; al igual que conocer las definiciones de conceptos básicos de las diferentes teorías de Vygotsky, la educación integral; así mismo nos permitirá conocer los diferentes aportes de la psicología cognitiva a la educación. También se desarrolla el tema central que es la pedagogía del afecto que permite al ser humano expresar cariño, emoción, habilidades desarrolladas, dentro de los espacios educativos. Según la psicología moderna y las neurociencias nos plantean que el desarrollo cognitivo del niño, en los primeros años de vida, es un momento fundamental para la formación de su personalidad, así también es muy importante el desarrollo de los procesos afectivos, por lo tanto, la educación inicial es una etapa básica para el desarrollo integral del niño. La pedagogía del afecto va ayudar a mejorar el desempeño profesional del docente, quien al utilizar las herramientas que este enfoque le brinda, podrá realizar un mejor trabajo y construir una relación más afectiva con el alumno. Los docentes son los principales actores sociales que facilitan la transformación del niño que, con su entrega, su esfuerzo, con cariño, motivación, compromiso, actitud ayudan a la formación integral de los niños y niñas, superando así, las dificultades tanto personales como sociales, y permitiendo que el niño sea en el futuro, una persona de bien y exitosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).