Pedagogía del afecto para desarrollar la autonomía en estudiantes de Educación Inicial

Descripción del Articulo

La siguiente investigación, tuvo por objetivo principal determinar si la aplicación del taller basado en la pedagogía del afecto mejora la autonomía en estudiantes de cinco años – 2017. Para tal fin se aplicaron 12 sesiones con frecuencia de 4 veces por semana, trabajadas en base a los fundamentos t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Campos, María Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/315
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación, tuvo por objetivo principal determinar si la aplicación del taller basado en la pedagogía del afecto mejora la autonomía en estudiantes de cinco años – 2017. Para tal fin se aplicaron 12 sesiones con frecuencia de 4 veces por semana, trabajadas en base a los fundamentos teóricos de Piaget y de Maya. La población estuvo conformada por 30 estudiantes de las dos secciones: Rojo (15 estudiantes) y Verde (15 estudiantes) del aula de 5 años de la I.E. Jean Piaget de la ciudad de Trujillo. El instrumento que se utilizo fue una Guía de Observación para evaluar la Autonomía, este instrumento permitirá evaluar las 3 dimensiones: El autocuidado, los hábitos, y el comportamiento autónomo. En los hallazgos se encontró que el taller basado en la pedagogía del afecto mejora significativamente (p=0.00) y con efecto moderado (d=1.49) la autonomía en niños y niñas de 5 años de educación inicial la I.E. Jean Piaget de la ciudad de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).