Arranque estrella triángulo de motores trifásicos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue, ste circuito es básico para el arranque de motor trifásico ya que reduce la corriente a la tercera parte, y con este tipo de conexión se puede mejorar esto al menos hasta que se regule la corriente nominal del motor. Se concluyó que debido a que los...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7223 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue, ste circuito es básico para el arranque de motor trifásico ya que reduce la corriente a la tercera parte, y con este tipo de conexión se puede mejorar esto al menos hasta que se regule la corriente nominal del motor. Se concluyó que debido a que los motores eléctricos son ampliamente utilizados en la industria, el conocimiento práctico al respecto de su control de esta manera el ingeniero adquiere un mayor control del mantenimiento y operación de los motores eléctricos. Se comprobó que la conexión en estrella consume menos corriente que la conexión en triángulo esto debido a la proporcionalidad de la potencia en la conexión triángulo la tensión es menor que la de la conexión en estrella, pero en corriente la conexión triángulo consume más. Los daños que puede provocar la falta de control de las corrientes de arranque de los motores eléctricos son muy variados, y van desde daño mecánico del motor y las cargas mecánicas acopladas al mismo, hasta problemas en la facturación eléctrica. Todo ello se puede solucionar con la instalación de un arrancador adecuado a la aplicación. Al finalizar la presente investigación se puede decir que la instalación industrial automática ha avanzado enormemente, porque en la actualidad ya no se usan elementos mecánicos para los sistemas de instalaciones industriales, sino que van desde el control automático eléctrico hasta los PLC, sensores que han influenciado considerablemente la electrónica. El conocimiento práctico de estos principios y novedades técnicas resulta esencial en la educación técnica y deben ser implementados por su eficiencia y por la seguridad de las personas que trabajan con ellos. Profesores y alumnos deben ser analistas, detallistas y realizar con mucha ética. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).