Conexión de bancada de transformadores trifásicos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue desde ya por los años de 1820, con Oersted como su descubridor, se pudo vislumbrar lo que le depararía el futuro en lo que la utilización del campo magnético se refiere, que, para ese momento, se tenía en mente la idea de poder transportar la energía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Torres, Bryan Jeffersson
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7620
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue desde ya por los años de 1820, con Oersted como su descubridor, se pudo vislumbrar lo que le depararía el futuro en lo que la utilización del campo magnético se refiere, que, para ese momento, se tenía en mente la idea de poder transportar la energía eléctrica a todos los hogares, así de esta manera cumplir con la demanda de una sociedad que estaba en continuo crecimiento. Así, con el avanzar de la ciencia y tecnología, se pudo aplicar esos conocimientos a través de hombres como Faraday, Gaulard, Gibss, Westinghouse y Stanley, y se llegó a crear lo que ahora conocemos como transformadores y ponerlos al servicio del mundo moderno. En la actualidad, los transformadores trifásicos cumplen un papel muy importante dentro de nuestra sociedad, al poder transportar la energía eléctrica distribuyéndola a través de grandes distancias, tratando de minimizar las pérdidas que son inherentes a este tipo de aparatos. Sin embargo, debemos entender como es el funcionamiento de estos transformadores y las diversas conexiones que se realizan sobre ellos para lograr obtener características inherentes a cada tipo de conexión, que las harán adecuados para determinadas aplicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).