Relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres - Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo se originó gracias a la convivencia diaria con los estudiantes de la IE Isabel Chimpu Ocllo en la que surge la necesidad por determinar la relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes, toda vez que merecen ser comprendidos y orientados adecuadamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pejerrey Campodónico, Rubeni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1020
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Familia
Autoestima
Adolescente
id UNEI_2e0f70b535abc1ffe37a93ee195e1b97
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1020
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres - Lima
title Relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres - Lima
spellingShingle Relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres - Lima
Pejerrey Campodónico, Rubeni
Clima social familiar
Familia
Autoestima
Adolescente
title_short Relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres - Lima
title_full Relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres - Lima
title_fullStr Relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres - Lima
title_full_unstemmed Relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres - Lima
title_sort Relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres - Lima
author Pejerrey Campodónico, Rubeni
author_facet Pejerrey Campodónico, Rubeni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquehuanca Flores, Leonor
dc.contributor.author.fl_str_mv Pejerrey Campodónico, Rubeni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima social familiar
Familia
Autoestima
Adolescente
topic Clima social familiar
Familia
Autoestima
Adolescente
description El presente trabajo se originó gracias a la convivencia diaria con los estudiantes de la IE Isabel Chimpu Ocllo en la que surge la necesidad por determinar la relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes, toda vez que merecen ser comprendidos y orientados adecuadamente ante cuestiones evidentes donde los adolescentes en su mayoría manifiestan actitudes impacientes, violentas e irrespetan las normas de convivencia. El trinomio de la educación: estudiantes, padres de familia e institución educativa debemos comprender ciertas situaciones en las que los discentes vienen de una familia, pasan con ellos el mayor tiempo de su vida, es allí donde ellos se van formando en principios y valores. Como manifiesta Paglia (2014) “La familia es la célula social por excelencia, la primera y más eficaz formadora de los seres humanos, escuela de la fe y de la justicia. Es el único grupo capaz de luchar con denuedo por el crecimiento de los valores morales”. El tema tratado en el presente informe es la Relación entre clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación Secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres –Lima. Se ha tomado una muestra de 132 estudiantes que cursaron el 4to. Grado, con una edad media de 15 años y de ambos sexos. Teniendo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes. Aplicando instrumentos como el cuestionario del test de Moos y cuestionario que permite evaluar la Autoestima, para alumnos de enseñanza secundaria. Al procesar los datos de la variable Y se ha tenido en cuenta un tratamiento estadístico de media aritmética, desviación estándar y la correlación de Spearman, obteniendo así la relación entre ambas variables. La discusión se apoya en los antecedentes, el marco teórico llegando a aceptar la hipótesis general que dice: Existe relación significativa entre el Clima Social Familiar y la Autoestima de los estudiantes del 4to. Grado de la IE. Isabel Chimpu Ocllo. San Martin de Porres - Lima. Del mismo modo se expresa conclusiones y recomendaciones de la presente investigación, con la cual esperamos dar nuestro aporte para mejorar la comprensión y orientación de actitudes de los estudiantes, a la vez se puedan tener en cuenta en caso que se llegaran a realizar ciertas actividades en pos de mejorar la relación entre padres de familia, estudiantes y comunidad educativa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-19T14:34:07Z
2024-11-06T21:40:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-19T14:34:07Z
2024-11-06T21:40:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-04-19
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Pa P384 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1020
identifier_str_mv TM CE-Pa P384 2015
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1020
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fd9fa0ae-16fe-4c04-b473-e29b36b237b0/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0597c2b7-1ea5-401a-8f30-96c9cb87c36d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/01e4c711-650f-4c99-9686-61b71497dc40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b7c3e41b5daf368f4a448cecdbe16e7
68bc8f33378bb0ea7ba9470d1ef4829d
4779d7e048bc1ee72e46b321432d0a01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070255449800704
spelling PublicationChoquehuanca Flores, LeonorPejerrey Campodónico, Rubeni2017-04-19T14:34:07Z2024-11-06T21:40:11Z2017-04-19T14:34:07Z2024-11-06T21:40:11Z2017-04-192015TM CE-Pa P384 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1020El presente trabajo se originó gracias a la convivencia diaria con los estudiantes de la IE Isabel Chimpu Ocllo en la que surge la necesidad por determinar la relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes, toda vez que merecen ser comprendidos y orientados adecuadamente ante cuestiones evidentes donde los adolescentes en su mayoría manifiestan actitudes impacientes, violentas e irrespetan las normas de convivencia. El trinomio de la educación: estudiantes, padres de familia e institución educativa debemos comprender ciertas situaciones en las que los discentes vienen de una familia, pasan con ellos el mayor tiempo de su vida, es allí donde ellos se van formando en principios y valores. Como manifiesta Paglia (2014) “La familia es la célula social por excelencia, la primera y más eficaz formadora de los seres humanos, escuela de la fe y de la justicia. Es el único grupo capaz de luchar con denuedo por el crecimiento de los valores morales”. El tema tratado en el presente informe es la Relación entre clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación Secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres –Lima. Se ha tomado una muestra de 132 estudiantes que cursaron el 4to. Grado, con una edad media de 15 años y de ambos sexos. Teniendo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes. Aplicando instrumentos como el cuestionario del test de Moos y cuestionario que permite evaluar la Autoestima, para alumnos de enseñanza secundaria. Al procesar los datos de la variable Y se ha tenido en cuenta un tratamiento estadístico de media aritmética, desviación estándar y la correlación de Spearman, obteniendo así la relación entre ambas variables. La discusión se apoya en los antecedentes, el marco teórico llegando a aceptar la hipótesis general que dice: Existe relación significativa entre el Clima Social Familiar y la Autoestima de los estudiantes del 4to. Grado de la IE. Isabel Chimpu Ocllo. San Martin de Porres - Lima. Del mismo modo se expresa conclusiones y recomendaciones de la presente investigación, con la cual esperamos dar nuestro aporte para mejorar la comprensión y orientación de actitudes de los estudiantes, a la vez se puedan tener en cuenta en caso que se llegaran a realizar ciertas actividades en pos de mejorar la relación entre padres de familia, estudiantes y comunidad educativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEClima social familiarFamiliaAutoestimaAdolescenteRelación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo del distrito de San Martín de Porres - Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUProblemas de AprendizajeUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Pa-P384-2015.pdfapplication/pdf1766900https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fd9fa0ae-16fe-4c04-b473-e29b36b237b0/download6b7c3e41b5daf368f4a448cecdbe16e7MD51TEXTTM-CE-Pa-P384-2015.pdf.txtTM-CE-Pa-P384-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101569https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0597c2b7-1ea5-401a-8f30-96c9cb87c36d/download68bc8f33378bb0ea7ba9470d1ef4829dMD52THUMBNAILTM-CE-Pa-P384-2015.pdf.jpgTM-CE-Pa-P384-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8651https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/01e4c711-650f-4c99-9686-61b71497dc40/download4779d7e048bc1ee72e46b321432d0a01MD5320.500.14039/1020oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/10202024-11-15 04:27:12.597http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.770799
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).