Calidad de Vida en estudiantes de quinto año de educación secundaria en la I.E. Isabel Chimpu Ocllo en el distrito de San Martin de Porres

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue determinar el nivel de calidad de vida en alumnos de quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Isabel Chimpu Ocllo en el distrito de San Martin de Porres; pues es de real importancia conocer la calidad de vida de los estudiantes adol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Bastidas, Kelly Marggiori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
bienestar económico
bienestar familiar y salud escolar
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue determinar el nivel de calidad de vida en alumnos de quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Isabel Chimpu Ocllo en el distrito de San Martin de Porres; pues es de real importancia conocer la calidad de vida de los estudiantes adolescentes en esta institución educativa o cualquier otra institución que integren adolescentes. La investigación fue de tipo aplicada, el nivel fue descriptivo y el diseño que se utilizó fue no experimental de corte transversal. Se tuvo una muestra de 96 estudiantes de la institución mencionada; el método de recolección de datos fue la encuesta y se aplicó un instrumento que fue el cuestionario, este midió la calidad de vida en alumnos de quinto año de educación secundaria. Esta investigación se concluyó indicando que existe una mala calidad de vida en los alumnos de quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Isabel Chimpu Ocllo en el distrito de San Martin de Porres, además se realizaron las recomendaciones propicias del caso; estas conclusiones y recomendaciones fueron la base para contribuir con un programa de intervención para solucionar la realidad problemática encontrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).