Las técnicas del enfoque comunicativo y su relación con la producción de textos escritos en inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Estenós de Chaclacayo, 2012
Descripción del Articulo
Este estudio establece la relación entre las técnicas del enfoque comunicativo y la producción de textos escritos en inglés en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria del año 2012 de la Institución Educativa Mixta Felipe Santiago Estenós de Chaclacayo. Se justifica teórica, pedagógi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/717 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas Enfoque comunicativo Producción Textos |
Sumario: | Este estudio establece la relación entre las técnicas del enfoque comunicativo y la producción de textos escritos en inglés en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria del año 2012 de la Institución Educativa Mixta Felipe Santiago Estenós de Chaclacayo. Se justifica teórica, pedagógica y metodológicamente, ya que contribuye en la enseñanza de la construcción de enunciados simples en inglés y el uso de los conectores coordinantes de orden llamados en inglés conectores temporales. Asimismo, tenemos que mencionar la justificación práctica de esta investigación, puesto que beneficia a la población educativa. La presente investigación es de carácter cuantitativo, tipo sustantiva, método descriptivo y el diseño descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 328 estudiantes de donde solo se consideró una muestra no probabilística - intencionada de 31 estudiantes del tercer grado “A” de secundaria de la Institución Educativa Mixta Felipe Santiago Estenós de Chaclacayo. La información que recogida mediante un cuestionario de veintidós ítems (escala Likert), previa validación evaluada por juicio de expertos, luego la confiabilidad fue determinada por el coeficiente Alfa de Cronbach, que arrojó 0,822 para la variable uno y 0,796 para la variable dos. Finalmente, concluimos que las variables se relacionan significativamente, por lo tanto nuestras hipótesis han sido probadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).