Propuesta de una unidad de vigilancia tecnológica para facilitar el uso de la Información Científica en los docentes de la Facultad de Ciencias Farmaceuticas y Bioquímica en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Descripción del Articulo
La investigación: " Propuesta de una unidad de Vigilancia Tecnológica para facilitar el uso de la Información Científica en los docentes de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega", tuvo como propósito fundamental demostrar que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1299 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigilancia tecnológica Técnicas de información y comunicación. Metabuscadores. Conocimiento científico Vigilancia Tecnológica. |
Sumario: | La investigación: " Propuesta de una unidad de Vigilancia Tecnológica para facilitar el uso de la Información Científica en los docentes de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega", tuvo como propósito fundamental demostrar que la unidad de vigilancia tecnológica mejora el uso de la información científica en los docentes de la Facultad de Ciencias farmacéuticas y Bioquímica en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega". La muestra estuvo conformada por 50 docentes , divididos en dos grupos de 25 cada grupo (control y experimental), se aplicó la técnica de la evaluación antes (pre test) y después (post test) de la experimentación. El instrumento fue validado mediante juicio de expertos y se le asigna el valor de aceptable; asimismo, mediante el alfa de Cronbach se determina que el instrumento es confiable. Por la característica de la investigación se trabajó bajo los procedimientos del Método Cuasi-experimental y del Diseño con Preprueba – Postprueba y Grupos Intactos (grupo experimental y grupo control). Ambos grupos fueron evaluados con una preprueba antes de la intervención experimental. Al grupo experimental se le aplicó la entrega de boletines ( 1 boletín mensual durante 6 meses) y el grupo control se mantuvo sin recibir dichos boletines , hasta culminar la intervención experimental. Luego se realizó una postprueba a ambos grupos, para ver y comparar los resultados; concluyendo que la aplicación sistemática de los boletines mensuales, generó cambios, en el grupo experimental, reduciendo las dudas e incrementando el conocimiento en un tiempo minimo, en comparación del grupo control. Los resultados indican que existe relación significativa entre la unidad de vigilancia tecnologica y la uso de la Información Científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).