Informe de vigilancia tecnológica: Tecnologías transformadoras

Descripción del Articulo

Muestra la actualización del estudio de tecnologías transformadoras, el cual tiene como base la traducción de la investigación realizada por el Comité para el Futuro de Finlandia: Societal Transformation 2018-2037, que trabaja cien tecnologías radicales (ART - anticipated radical technologies), el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Delgado, Carlos Salvador, Cárdenas Velásquez, Julia Isabel, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Dirección de Investigación y Estudios
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia tecnológica
Innovación tecnológica
Información científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Muestra la actualización del estudio de tecnologías transformadoras, el cual tiene como base la traducción de la investigación realizada por el Comité para el Futuro de Finlandia: Societal Transformation 2018-2037, que trabaja cien tecnologías radicales (ART - anticipated radical technologies), el cual fue elaborado por los profesores Risto Linturi y Osmo Kussi y publicado en Helsinki en 2019 (Linturi & Kuusi, 2019). Adicionalmente, se han elaborado diez boletines como aporte sobre: Biología Sintética y Bioinformática, Edición de Genes, Nanotecnología, Impresión en 3D/4D, Energías Renovables, Big Data, Internet de las Cosas, Realidad Virtual, Computación cuántica, Inteligencia Artificial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).