Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es desarrollar con las variables psicomotricidad gruesa y desarrollo del pensamiento lógico matemático se desarrolló en función a la siguiente interrogante, que se denomina problema general ¿Cuál es la relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Magno, Erika Alexandra, Pecho Girón, Evelyn Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5481
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_1910db196f672fc9e3f2eea686c1edd1
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5481
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018
title Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018
spellingShingle Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018
Mendoza Magno, Erika Alexandra
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018
title_full Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018
title_fullStr Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018
title_full_unstemmed Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018
title_sort Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018
author Mendoza Magno, Erika Alexandra
author_facet Mendoza Magno, Erika Alexandra
Pecho Girón, Evelyn Edith
author_role author
author2 Pecho Girón, Evelyn Edith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tobalino López, Donatila
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Magno, Erika Alexandra
Pecho Girón, Evelyn Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es desarrollar con las variables psicomotricidad gruesa y desarrollo del pensamiento lógico matemático se desarrolló en función a la siguiente interrogante, que se denomina problema general ¿Cuál es la relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018?, y se realizó con el objetivo principal de establecer la relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático del niño y niña de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018. El método establecido es el descriptivo, con el diseño correlacional, la toma de la muestra es no probabilística. Se usó la lista de cotejo para medir las variables psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Se halló que el 69,2% (18) tienen su psicomotricidad gruesa en logrado y el 69,2% (18) tienen su pensamiento lógico matemático en logrado. Su principal conclusión directa entre el la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018 (p < 0,05 Rho de Spearman = 0,759) representan ésta una correlación positiva alta.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-07T17:05:53Z
2024-11-15T21:13:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-07T17:05:53Z
2024-11-15T21:13:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mendoza Magno, E. A; Pecho Girón, E. E. (2019). Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5481
identifier_str_mv Mendoza Magno, E. A; Pecho Girón, E. E. (2019). Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5481
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704457761423360
spelling PublicationTobalino López, DonatilaMendoza Magno, Erika AlexandraPecho Girón, Evelyn Edith2021-09-07T17:05:53Z2024-11-15T21:13:08Z2021-09-07T17:05:53Z2024-11-15T21:13:08Z2019-12-30Mendoza Magno, E. A; Pecho Girón, E. E. (2019). Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5481El objetivo de este trabajo de investigación es desarrollar con las variables psicomotricidad gruesa y desarrollo del pensamiento lógico matemático se desarrolló en función a la siguiente interrogante, que se denomina problema general ¿Cuál es la relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018?, y se realizó con el objetivo principal de establecer la relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático del niño y niña de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018. El método establecido es el descriptivo, con el diseño correlacional, la toma de la muestra es no probabilística. Se usó la lista de cotejo para medir las variables psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Se halló que el 69,2% (18) tienen su psicomotricidad gruesa en logrado y el 69,2% (18) tienen su pensamiento lógico matemático en logrado. Su principal conclusión directa entre el la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018 (p < 0,05 Rho de Spearman = 0,759) representan ésta una correlación positiva alta.The objective of this research work is to develop gross motor skills with the variables and the development of mathematical logical thinking was developed based on the following question, which is called the general problem.What is the relationship between gross motor skills and the development of mathematical logical thinking of 4-year-old boys and girls from the “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate Initial Educational Institution, 2018 ?, and it was carried out with the main objective of establishing the relationship between gross motor skills and the development of logical mathematical thinking in children of 4 years of the Initial Educational Institution "Miguel Arcángel" Huaycán - Ate, 2018. The established method is the descriptive one, with the correlational design, the sampling is non-probabilistic. The checklist was used to measure gross motor skills and the development of mathematical logical thinking. It was found that 69.2% (18) have their gross motor skills in achieved and 69.2% (18) have their logical mathematical thinking in achieved. Its main direct conclusion between gross motor skills and the development of logical mathematical thinking of 4-year-old boys and girls from the “Miguel Arcángel” Initial Educational Institution Huaycán - Ate, 2018 (p <0.05 Spearman's Rho = 0.759) this represents a high positive correlation.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relación entre la psicomotricidad gruesa y el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miguel Arcángel” Huaycán - Ate, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUEducación Inicial - Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación76748897345324576256138111036Rios Rios, Artemio ManuelPalomino Orizano, Juan AbelHuatuco Maldonado, Graciela Victoriahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14039/5481oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/54812024-11-19 10:38:41.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).