Los microcontroladores y el control de motores bipolares

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio a los microcontroladores, de modo que se determinó la definición de este componente, asimismo sus amplias características y aplicaciones. Por lo que se apreció su utilidad en la microelectrónica, que abarca en todos los campos de la vida hum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Chavez, Danny Roy
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8371
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio a los microcontroladores, de modo que se determinó la definición de este componente, asimismo sus amplias características y aplicaciones. Por lo que se apreció su utilidad en la microelectrónica, que abarca en todos los campos de la vida humana. Por otra parte, también se definió un concepto claro, acerca de los motores bipolares. Así como sus características y capacidades de dicho motor. En cuanto a sus aplicaciones, se observan la diversidad y la gran acogida que tiene en el campo electrónico, debido a su funcionalidad y alta calidad de trabajo. Como también, se desarrolló la aplicación de un proyecto, donde se usó un microcontrolador determinado y un motor bipolar con determinadas características, De manera que este proceso llevó a desarrollar el proyecto control de un motor bipolar, mediante un microcontrolador, ATmega 328p. Este proceso realizó determinados pasos para el desarrollo de este proyecto. Como: el diseño de esquema electrónico, reconocimiento de los componentes a utilizar, diseño de programación en el software de Arduino y su ensayo. Demostrado así el funcionamiento eficiente de un motor bipolar, y el cumplimiento de sus capacidades, como rotaciones determinadas y precisión de trabajo. Para finalizar se desarrolló un plan académico para el desarrollo de este tema y la aplicación del proyecto antes mencionado. Por lo que se elaboró el silabo, la sesión de aprendizaje y el proyecto de simulación de un motor bipolar, mediante un microcontrolador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).