Desarrollo motor en los primeros años de vida

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue capítulo I, la información obtenida en fuentes bibliográficas y documentales acerca del desarrollo motor de la primera infancia, nos arrojó que es una etapa, que se caracteriza por la realización de movimientos de coordinación gruesa, acciones que hec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vila, Reysson
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6737
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue capítulo I, la información obtenida en fuentes bibliográficas y documentales acerca del desarrollo motor de la primera infancia, nos arrojó que es una etapa, que se caracteriza por la realización de movimientos de coordinación gruesa, acciones que hechas con regularidad nos permiten que los niños y niñas crezcan sanos, fuertes y con capacidades de solucionar problemas que se les aparezcan. Capítulo II, para los profesores del curso de educación física, los deportes y actividades lúdicas resultan muy importantes, el conocimiento de los antecedentes del ser humano, saber que trae desde casa, por herencia o por cultura de vida la evolución en esta área permitirá conocer al alumno o deportista y su aplicación con conocimiento y aplicando la ciencia. Capítulo III, la metodología forma de los entrenamientos para el desempeño del comportamiento completo del estudiante, un profesor de educación física o técnico deportivo para aplicar bien sus estrategias o el proceso de enseñanza – aprendizaje, debe prever bien su trabajo, si no anticipa actividades del estudiante, será difícil abordar a buen puerto, es por ello por lo que concluyó diciendo que la clase se debe preparar antes y hasta las improvisaciones deben estar previstas. Para lo que ordena la labor del estudiante de manera personas y conjunta, a través del uso de ciertos fundamentos y datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).