Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue abordó el desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. El desarrollo humano es un fenómeno complejo y apasionante, desde el inicio de cuando fue concebido, emprendemos los individuos un desarrollo y evolución...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6533 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNEI_0c6e0270b7e459de8a06acea551ec60f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6533 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
| title |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
| spellingShingle |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase Cardenas Curo, Saúl Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
| title_full |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
| title_fullStr |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
| title_sort |
Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase |
| author |
Cardenas Curo, Saúl |
| author_facet |
Cardenas Curo, Saúl |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Curo, Saúl |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue abordó el desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. El desarrollo humano es un fenómeno complejo y apasionante, desde el inicio de cuando fue concebido, emprendemos los individuos un desarrollo y evolución de cambios que perdurarán hasta la muerte. El ser humano desde gameto pasa a ser un individuo biopsicosocial. Asimismo, la evolución humana engloba las estabilidades y cambios evidenciados en las diferentes etapas vitales. Los tipos de cambio en el desarrollo humano son cuantitativos y cualitativos: • Cuantitativos es concerniente a la cantidad, numero como son masa muscular, la estatura, peso, crecimiento y la amplitud de la frecuencia de comunicación y vocabulario. • Cualitativos es concerniente con el tipo, organización, estructura como son: pensamiento abstracto, social, cognitivos, motor y afectivos. Al conjunto de estabilidades nos referimos como características permanentes durante un periodo vital del individuo. Las diferentes etapas en su desarrollo y crecimiento. El desarrollo humano es extraordinario, por ende, investigar estos temas es de trascendental importancia para la formación integral en el ámbito educativo y otras profesiones. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-20T01:31:54Z 2024-11-08T00:00:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-20T01:31:54Z 2024-11-08T00:00:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-10 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cárdenas Curo, S. (2021). Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6533 |
| identifier_str_mv |
Cárdenas Curo, S. (2021). Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6533 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/35a2a2c6-4e2f-463c-82ae-a067caa320a2/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e3a5855a-ca54-48aa-b241-c10d3bdc26d7/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/65249254-5b74-45ad-9795-de2a1e12f5da/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b7bf8cea0ef549e04c5fc71c54bb9a8 6663d78e75c0e597ec3529b2ac9b3bb4 94b15eabfa90087f23cb091086b9996b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704449194557440 |
| spelling |
PublicationCardenas Curo, Saúl2022-04-20T01:31:54Z2024-11-08T00:00:58Z2022-04-20T01:31:54Z2024-11-08T00:00:58Z2021-05-10Cárdenas Curo, S. (2021). Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6533El objetivo de este trabajo de investigación fue abordó el desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. El desarrollo humano es un fenómeno complejo y apasionante, desde el inicio de cuando fue concebido, emprendemos los individuos un desarrollo y evolución de cambios que perdurarán hasta la muerte. El ser humano desde gameto pasa a ser un individuo biopsicosocial. Asimismo, la evolución humana engloba las estabilidades y cambios evidenciados en las diferentes etapas vitales. Los tipos de cambio en el desarrollo humano son cuantitativos y cualitativos: • Cuantitativos es concerniente a la cantidad, numero como son masa muscular, la estatura, peso, crecimiento y la amplitud de la frecuencia de comunicación y vocabulario. • Cualitativos es concerniente con el tipo, organización, estructura como son: pensamiento abstracto, social, cognitivos, motor y afectivos. Al conjunto de estabilidades nos referimos como características permanentes durante un periodo vital del individuo. Las diferentes etapas en su desarrollo y crecimiento. El desarrollo humano es extraordinario, por ende, investigar estos temas es de trascendental importancia para la formación integral en el ámbito educativo y otras profesiones.The objective of this research work was to address the physical, intellectual and social development of childhood, infancy, adolescence and adulthood. Human development is a complex and exciting phenomenon, from the beginning of when it was conceived, we individuals undertake a development and evolution of changes that will last until death. The human being from the gamete becomes a biopsychosocial individual. Likewise, the human evolution encompasses the stabilities and changes evidenced in the different vital stages. The types of change in human development are quantitative and qualitative: • Quantitative is concerned with the amount, number such as muscle mass, the height, weight, growth, and the amplitude of the frequency of communication and vocabulary. • Qualitative is concerned with the type, organization, structure such as: abstract, social, cognitive, motor and affective thinking. We refer to the set of stabilities as permanent characteristics. during an individual's lifespan. The different stages in its development and growth. Human development is extraordinary, therefore, researching these issues is transcendental importance for comprehensive training in the educational field and other Professions.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de claseinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - PsicologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación46235623199346Palomino Berrios, Luis AlbertoCarbajal Llanos, Yvana MireyaMartel Vidal, Víctor Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA-CÁRDENAS-CURO-SAÚL---FCSYH.pdfapplication/pdf1054713https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/35a2a2c6-4e2f-463c-82ae-a067caa320a2/download2b7bf8cea0ef549e04c5fc71c54bb9a8MD51TEXTMONOGRAFÍA-CÁRDENAS-CURO-SAÚL---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA-CÁRDENAS-CURO-SAÚL---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain80363https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e3a5855a-ca54-48aa-b241-c10d3bdc26d7/download6663d78e75c0e597ec3529b2ac9b3bb4MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA-CÁRDENAS-CURO-SAÚL---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA-CÁRDENAS-CURO-SAÚL---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7313https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/65249254-5b74-45ad-9795-de2a1e12f5da/download94b15eabfa90087f23cb091086b9996bMD5320.500.14039/6533oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/65332024-11-15 04:27:07.166http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).