Desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. Aplicación didáctica: Diseño de clase
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue abordó el desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. El desarrollo humano es un fenómeno complejo y apasionante, desde el inicio de cuando fue concebido, emprendemos los individuos un desarrollo y evolución...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6533 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue abordó el desarrollo físico, intelectual y social de la niñez, infancia, adolescencia y adultez. El desarrollo humano es un fenómeno complejo y apasionante, desde el inicio de cuando fue concebido, emprendemos los individuos un desarrollo y evolución de cambios que perdurarán hasta la muerte. El ser humano desde gameto pasa a ser un individuo biopsicosocial. Asimismo, la evolución humana engloba las estabilidades y cambios evidenciados en las diferentes etapas vitales. Los tipos de cambio en el desarrollo humano son cuantitativos y cualitativos: • Cuantitativos es concerniente a la cantidad, numero como son masa muscular, la estatura, peso, crecimiento y la amplitud de la frecuencia de comunicación y vocabulario. • Cualitativos es concerniente con el tipo, organización, estructura como son: pensamiento abstracto, social, cognitivos, motor y afectivos. Al conjunto de estabilidades nos referimos como características permanentes durante un periodo vital del individuo. Las diferentes etapas en su desarrollo y crecimiento. El desarrollo humano es extraordinario, por ende, investigar estos temas es de trascendental importancia para la formación integral en el ámbito educativo y otras profesiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).