La enseñanza problémica en el logro de las competencias de los cursos de investigación

Descripción del Articulo

La presente investigación científica tuvo como objetivo explicar la influencia de la aplicación de La Enseñanza Problémica en el logro de competencias de los cursos de Investigación. Por lo tanto, se aplicó la teoría metodológica de enseñanza-aprendizaje denominada ENSEÑANZA PROBLÉMICA a un nuevo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Anticona, Guido Roberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1725
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza problémica
Heurística
Métodos problémicos
id UNEI_0aea518ddd6a108b3de4217d2f103aa0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1725
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationDelgado Arenas, RaúlVillarreal Anticona, Guido Roberto2018-05-23T22:20:13Z2024-11-01T22:11:11Z2018-05-23T22:20:13Z2024-11-01T22:11:11Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1725La presente investigación científica tuvo como objetivo explicar la influencia de la aplicación de La Enseñanza Problémica en el logro de competencias de los cursos de Investigación. Por lo tanto, se aplicó la teoría metodológica de enseñanza-aprendizaje denominada ENSEÑANZA PROBLÉMICA a un nuevo contexto académico; que consistió en la solucionar situaciones problemáticas objetivas y del contexto del alumno a través de la investigación y el uso pertinente de la creatividad, con el propósito que el alumno elabore sus propias concepciones y logre las competencias curriculares planificadas. En la labor de investigación, se aplicó el método científico; asimismo, el tipo de investigación fue explicativa, con un diseño cuasi experimental, la muestra sacada de la población fue determinada por criterios estadísticos, los datos fueron recogidos mediante los instrumentos denominados pre test y pos test que posteriormente fueron procesados estadísticamente para analizar sus resultados. Finalmente en base a los resultados del tratamiento estadístico; los cuales son analizados e interpretados, argumentados a la luz de la teoría científica, sus evidencias condujeron a la conclusión general, que se expresa de la siguiente manera: la aplicación de LA ENSEÑANZA PROBLÈMICA influye positivamente en el logro de las competencias de los cursos de investigación. Por consiguiente, la investigación se puede replicar en otras áreas del saber científico y en diferentes niveles educativos y ámbitos geográficos previa contextualización.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1724 V1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEnseñanza problémicaHeurísticaMétodos problémicosEnseñanza problémicaLa enseñanza problémica en el logro de las competencias de los cursos de investigacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1724-V1---Villarreal-Anticona.pdfapplication/pdf2578648https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e0225949-61fa-4d8e-bef9-adcee81ccb80/download018e5fd68ddc0988f211064f9cb0122fMD51TEXTTD-CE-1724-V1---Villarreal-Anticona.pdf.txtTD-CE-1724-V1---Villarreal-Anticona.pdf.txtExtracted texttext/plain106409https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9d5f18f0-ccab-43d0-a48c-7380492be74e/downloadb1b49749ee6c9ae992b34a45010a8c62MD52THUMBNAILTD-CE-1724-V1---Villarreal-Anticona.pdf.jpgTD-CE-1724-V1---Villarreal-Anticona.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8307https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6eb6d0f5-a25c-401d-881c-ad7b545955a5/downloadb023ce55d8e8e5b7ffad5c3268b2e78eMD5320.500.14039/1725oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/17252024-11-15 04:29:54.588Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La enseñanza problémica en el logro de las competencias de los cursos de investigación
title La enseñanza problémica en el logro de las competencias de los cursos de investigación
spellingShingle La enseñanza problémica en el logro de las competencias de los cursos de investigación
Villarreal Anticona, Guido Roberto
Enseñanza problémica
Heurística
Métodos problémicos
Enseñanza problémica
title_short La enseñanza problémica en el logro de las competencias de los cursos de investigación
title_full La enseñanza problémica en el logro de las competencias de los cursos de investigación
title_fullStr La enseñanza problémica en el logro de las competencias de los cursos de investigación
title_full_unstemmed La enseñanza problémica en el logro de las competencias de los cursos de investigación
title_sort La enseñanza problémica en el logro de las competencias de los cursos de investigación
author Villarreal Anticona, Guido Roberto
author_facet Villarreal Anticona, Guido Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Arenas, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Villarreal Anticona, Guido Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enseñanza problémica
Heurística
Métodos problémicos
topic Enseñanza problémica
Heurística
Métodos problémicos
Enseñanza problémica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Enseñanza problémica
description La presente investigación científica tuvo como objetivo explicar la influencia de la aplicación de La Enseñanza Problémica en el logro de competencias de los cursos de Investigación. Por lo tanto, se aplicó la teoría metodológica de enseñanza-aprendizaje denominada ENSEÑANZA PROBLÉMICA a un nuevo contexto académico; que consistió en la solucionar situaciones problemáticas objetivas y del contexto del alumno a través de la investigación y el uso pertinente de la creatividad, con el propósito que el alumno elabore sus propias concepciones y logre las competencias curriculares planificadas. En la labor de investigación, se aplicó el método científico; asimismo, el tipo de investigación fue explicativa, con un diseño cuasi experimental, la muestra sacada de la población fue determinada por criterios estadísticos, los datos fueron recogidos mediante los instrumentos denominados pre test y pos test que posteriormente fueron procesados estadísticamente para analizar sus resultados. Finalmente en base a los resultados del tratamiento estadístico; los cuales son analizados e interpretados, argumentados a la luz de la teoría científica, sus evidencias condujeron a la conclusión general, que se expresa de la siguiente manera: la aplicación de LA ENSEÑANZA PROBLÈMICA influye positivamente en el logro de las competencias de los cursos de investigación. Por consiguiente, la investigación se puede replicar en otras áreas del saber científico y en diferentes niveles educativos y ámbitos geográficos previa contextualización.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-23T22:20:13Z
2024-11-01T22:11:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-23T22:20:13Z
2024-11-01T22:11:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1725
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 1724 V1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e0225949-61fa-4d8e-bef9-adcee81ccb80/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9d5f18f0-ccab-43d0-a48c-7380492be74e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6eb6d0f5-a25c-401d-881c-ad7b545955a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 018e5fd68ddc0988f211064f9cb0122f
b1b49749ee6c9ae992b34a45010a8c62
b023ce55d8e8e5b7ffad5c3268b2e78e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801906112724992
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).