Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue como hemos podido ver, los ecosistemas, ya sean seres bióticos y abióticos, se relacionan mediante un equilibrio de los ecosistemas que permite que la energía fluya entre los organismos. Conociendo los componentes del ecosistema tenemos una visión de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8220 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
id |
UNEI_09e1cb7f6654d25330db9306cf4a89a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8220 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical |
title |
Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical |
spellingShingle |
Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical Gutierrez Chipana, Maria del Carmen Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
title_short |
Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical |
title_full |
Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical |
title_fullStr |
Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical |
title_full_unstemmed |
Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical |
title_sort |
Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical |
author |
Gutierrez Chipana, Maria del Carmen |
author_facet |
Gutierrez Chipana, Maria del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Chipana, Maria del Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue como hemos podido ver, los ecosistemas, ya sean seres bióticos y abióticos, se relacionan mediante un equilibrio de los ecosistemas que permite que la energía fluya entre los organismos. Conociendo los componentes del ecosistema tenemos una visión de cómo está constituido el ecosistema a gran escala como a nivel microscopio. Los diferentes tipos de ecosistemas que están presentes en nuestro planeta varían según los factores ambientales que presentan y el medio en donde habitan. Para el mejor entendimiento de los tipos de ecosistemas, pusimos énfasis en los ecosistemas terrestres para ver, grosso modo, cómo se relacionan los seres en esos ecosistemas, además de sus características propias del lugar de origen. En cuanto a los principales ecosistemas del Perú, vemos que, como país, es muy amplio y megadiverso, así que tomamos dos formas de clasificar a los principales ecosistemas: la primera, según las once ecorregiones naturales que planteo el investigador peruano Antonio Brack; y otra manera de clasificar fue mediante las áreas naturales del Perú, que son los encargados de vigilar, preservar y fomentar el cuidado de estos ecosistemas. Por último, este trabajo ha servido no solo para conocer los ecosistemas sino también para aplicarlo en la vida escolar, de cómo lograr que este tema sea de conocimiento para futuras generaciones y divulgado para la conservación de los mismos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-25T17:09:37Z 2024-11-08T00:19:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-25T17:09:37Z 2024-11-08T00:19:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gutierrez Chipana, M. C. (2019). Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8220 |
identifier_str_mv |
Gutierrez Chipana, M. C. (2019). Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8220 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/47137cfd-3adf-437f-a43c-c0f6852dea28/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2e7b6ed2-6f01-4280-99df-d1d47c369a14/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/23649c46-9f07-40ff-b826-583d6b8655d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b719b9af069af69d13ddffd7ffada6f7 05b943ccbb82963109b4142d2ddcf5de d71a9f17320dc4391b4d331c68472073 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801797209718784 |
spelling |
PublicationGutierrez Chipana, Maria del Carmen2023-05-25T17:09:37Z2024-11-08T00:19:21Z2023-05-25T17:09:37Z2024-11-08T00:19:21Z2019-08-14Gutierrez Chipana, M. C. (2019). Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8220El objetivo de este trabajo de investigación fue como hemos podido ver, los ecosistemas, ya sean seres bióticos y abióticos, se relacionan mediante un equilibrio de los ecosistemas que permite que la energía fluya entre los organismos. Conociendo los componentes del ecosistema tenemos una visión de cómo está constituido el ecosistema a gran escala como a nivel microscopio. Los diferentes tipos de ecosistemas que están presentes en nuestro planeta varían según los factores ambientales que presentan y el medio en donde habitan. Para el mejor entendimiento de los tipos de ecosistemas, pusimos énfasis en los ecosistemas terrestres para ver, grosso modo, cómo se relacionan los seres en esos ecosistemas, además de sus características propias del lugar de origen. En cuanto a los principales ecosistemas del Perú, vemos que, como país, es muy amplio y megadiverso, así que tomamos dos formas de clasificar a los principales ecosistemas: la primera, según las once ecorregiones naturales que planteo el investigador peruano Antonio Brack; y otra manera de clasificar fue mediante las áreas naturales del Perú, que son los encargados de vigilar, preservar y fomentar el cuidado de estos ecosistemas. Por último, este trabajo ha servido no solo para conocer los ecosistemas sino también para aplicarlo en la vida escolar, de cómo lograr que este tema sea de conocimiento para futuras generaciones y divulgado para la conservación de los mismos.The objective of this research work was, as we have seen, ecosystems, whether they are biotic or abiotic beings, are related through a balance of ecosystems that allows energy to flow between organisms. Knowing the components of the ecosystem we have a vision of how the ecosystem is constituted on a large scale as well as on a microscope level. The different types of ecosystems that are present on our planet vary according to the environmental factors that they present and the environment in which they live. For the best understanding of the types of ecosystems, we put emphasis on terrestrial ecosystems to see, roughly, how the beings in those ecosystems are related, in addition to their characteristics of the place of origin. Regarding the main ecosystems of Peru, we see that, as a country, it is very wide and megadiverse, so we took two ways of classifying the main ecosystems: the first, according to the eleven natural ecoregions that the Peruvian researcher Antonio Brack; and another way to classify was through the areas natives of Peru, who are in charge of monitoring, preserving and promoting the care of these ecosystems. Finally, this work has served not only to know the ecosystems but also also to apply it in school life, how to make this subject of knowledge for future generations and disclosed for the conservation of themselves.Escuela Profesional de Ciencias NaturalesEducación experimental en sistemas bióticos y abióticosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropicalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEQuímica, Física y BiologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación46712399199756Flores Guerrero, Maritza AsunciónPeralta Palomino, MarleneOsorio Mejía, Víctor Raúlhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---GUTIERREZ-CHIPANA-MARIA-DEL-CARMEN---FAC---ACTUALIZACIÓN.pdfapplication/pdf7115818https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/47137cfd-3adf-437f-a43c-c0f6852dea28/downloadb719b9af069af69d13ddffd7ffada6f7MD51TEXTMONOGRAFIA---GUTIERREZ-CHIPANA-MARIA-DEL-CARMEN---FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtMONOGRAFIA---GUTIERREZ-CHIPANA-MARIA-DEL-CARMEN---FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain79608https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2e7b6ed2-6f01-4280-99df-d1d47c369a14/download05b943ccbb82963109b4142d2ddcf5deMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---GUTIERREZ-CHIPANA-MARIA-DEL-CARMEN---FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgMONOGRAFIA---GUTIERREZ-CHIPANA-MARIA-DEL-CARMEN---FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7625https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/23649c46-9f07-40ff-b826-583d6b8655d6/downloadd71a9f17320dc4391b4d331c68472073MD5320.500.14039/8220oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82202024-11-15 04:02:46.74http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).