Ecosistemas: tipos y componentes. Ecosistemas terrestres. Principales en el Perú; características de: tundra, taiga, bosque caudifolio, pradera, desierto y selva tropical

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue como hemos podido ver, los ecosistemas, ya sean seres bióticos y abióticos, se relacionan mediante un equilibrio de los ecosistemas que permite que la energía fluya entre los organismos. Conociendo los componentes del ecosistema tenemos una visión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Chipana, Maria del Carmen
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8220
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue como hemos podido ver, los ecosistemas, ya sean seres bióticos y abióticos, se relacionan mediante un equilibrio de los ecosistemas que permite que la energía fluya entre los organismos. Conociendo los componentes del ecosistema tenemos una visión de cómo está constituido el ecosistema a gran escala como a nivel microscopio. Los diferentes tipos de ecosistemas que están presentes en nuestro planeta varían según los factores ambientales que presentan y el medio en donde habitan. Para el mejor entendimiento de los tipos de ecosistemas, pusimos énfasis en los ecosistemas terrestres para ver, grosso modo, cómo se relacionan los seres en esos ecosistemas, además de sus características propias del lugar de origen. En cuanto a los principales ecosistemas del Perú, vemos que, como país, es muy amplio y megadiverso, así que tomamos dos formas de clasificar a los principales ecosistemas: la primera, según las once ecorregiones naturales que planteo el investigador peruano Antonio Brack; y otra manera de clasificar fue mediante las áreas naturales del Perú, que son los encargados de vigilar, preservar y fomentar el cuidado de estos ecosistemas. Por último, este trabajo ha servido no solo para conocer los ecosistemas sino también para aplicarlo en la vida escolar, de cómo lograr que este tema sea de conocimiento para futuras generaciones y divulgado para la conservación de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).