Relación entre autoconcepto y calidad de vida en estudiantes del quinto ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 1193 Emilio del Solar, Chosica, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre autoconcepto y calidad de vida en los estudiantes del quinto ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N°1193 Emilio del Solar en Chosica en el año 2017. Es una investigación sustantiva, des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2600 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Calidad de vida |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre autoconcepto y calidad de vida en los estudiantes del quinto ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N°1193 Emilio del Solar en Chosica en el año 2017. Es una investigación sustantiva, descriptiva – correlacional, el diseño fue no experimental – correlacional – transversal, la muestra se obtuvo por muestreo aleatorio simple, conformada por 134 estudiantes del quinto ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 1193 Emilio del Solar en Chosica en el año 2017. Se aplicó la técnica de la encuesta, se usó como instrumento el cuestionario de autoconcepto y calidad de vida, fue un instrumento adaptado y validado para ser utilizado. Los datos fueron procesados a través del programa SPSS ultima versión. La conclusión indica que: existe relación positiva entre el autoconcepto y la calidad de vida de los estudiantes del 5to ciclo de educación primaria con un coeficiente de correlación rho Spearman r=0,709, con una p=0,001 (p < 0,05), a un nivel de significancia de 5% estadísticamente significativa por tanto se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).