Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla las características básicas de la orientación educativa y las estrategias de nutrición saludable, lo cual ha permitido sustentar las bases para la elaboración de un programa educativo “Nutriéndonos Adecuadamente”, es una investigación con diseño de tipo cuasi-exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz La Torre, Ana Maria de Jesus
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1894
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa nutricional
Capacitación nutricional
Cultura alimentaria
Estado nutricional
Parámetro antropométrico
Hábitos alimenticios
id UNEI_0861f87f744124d18d8096611e5f9017
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1894
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”
title Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”
spellingShingle Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”
Díaz La Torre, Ana Maria de Jesus
Programa nutricional
Capacitación nutricional
Cultura alimentaria
Estado nutricional
Parámetro antropométrico
Hábitos alimenticios
Programa nutricional
title_short Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”
title_full Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”
title_fullStr Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”
title_full_unstemmed Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”
title_sort Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”
author Díaz La Torre, Ana Maria de Jesus
author_facet Díaz La Torre, Ana Maria de Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Charcape, María Hilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz La Torre, Ana Maria de Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa nutricional
Capacitación nutricional
Cultura alimentaria
Estado nutricional
Parámetro antropométrico
Hábitos alimenticios
topic Programa nutricional
Capacitación nutricional
Cultura alimentaria
Estado nutricional
Parámetro antropométrico
Hábitos alimenticios
Programa nutricional
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Programa nutricional
description La presente investigación desarrolla las características básicas de la orientación educativa y las estrategias de nutrición saludable, lo cual ha permitido sustentar las bases para la elaboración de un programa educativo “Nutriéndonos Adecuadamente”, es una investigación con diseño de tipo cuasi-experimental. Esta investigación permitió mejorar el estado nutricional de las alumnas de Educación Inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III Ciclo”. Se hipotetiza que la aplicación del programa nutricional mejora significativamente el estado nutricional de las alumnas de Educación Inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III Ciclo. En esta investigación se busca la unidad metodológica desde el planteamiento de la matriz de consistencia, el sistema de hipótesis, la dimensionalidad de las variables, los mismos que guardan una relación significativa con el trabajo de nuestro marco teórico. En el trabajo se utilizó como instrumento: prueba de conocimientos. La muestra para nuestro trabajo estuvo constituida por el total de 30 alumnas, de los cuales 15 alumnas conformaron el grupo experimental y 15 alumnas el grupo control. A dicha muestra se le aplicó una prueba de conocimientos que tuvo la condición de pre-test y post-test. Dicha prueba fue sometida a valides de contenido por criterio de juicio de expertos y luego para establecer la confiabilidad se utilizó la prueba de confiabilidad de Kuder-Richardson 20. Para la prueba de normalidad se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov y en la prueba de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica t de Students para muestras independientes y para muestras relacionadas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-05T02:44:53Z
2024-11-01T22:23:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-05T02:44:53Z
2024-11-01T22:23:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Díaz La Torre, A. M. J. (2016). Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1894
identifier_str_mv Díaz La Torre, A. M. J. (2016). Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1894
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 1743 D1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a1d7491a-cbaf-4972-b6f0-690813d9d355/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c6ef52f0-8bbe-47f4-ab47-0b7709f22b56/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c4923df2-a92d-426f-aaca-45770d972b5e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e41ad452150f1219e962a560c47655e
5ba30ae9bb227d7027688f38c4eb9871
7f0f90febaae3346472e3ddf1c724b44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801785865175040
spelling PublicationSánchez Charcape, María HildaDíaz La Torre, Ana Maria de Jesus2018-07-05T02:44:53Z2024-11-01T22:23:12Z2018-07-05T02:44:53Z2024-11-01T22:23:12Z2016Díaz La Torre, A. M. J. (2016). Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1894La presente investigación desarrolla las características básicas de la orientación educativa y las estrategias de nutrición saludable, lo cual ha permitido sustentar las bases para la elaboración de un programa educativo “Nutriéndonos Adecuadamente”, es una investigación con diseño de tipo cuasi-experimental. Esta investigación permitió mejorar el estado nutricional de las alumnas de Educación Inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III Ciclo”. Se hipotetiza que la aplicación del programa nutricional mejora significativamente el estado nutricional de las alumnas de Educación Inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III Ciclo. En esta investigación se busca la unidad metodológica desde el planteamiento de la matriz de consistencia, el sistema de hipótesis, la dimensionalidad de las variables, los mismos que guardan una relación significativa con el trabajo de nuestro marco teórico. En el trabajo se utilizó como instrumento: prueba de conocimientos. La muestra para nuestro trabajo estuvo constituida por el total de 30 alumnas, de los cuales 15 alumnas conformaron el grupo experimental y 15 alumnas el grupo control. A dicha muestra se le aplicó una prueba de conocimientos que tuvo la condición de pre-test y post-test. Dicha prueba fue sometida a valides de contenido por criterio de juicio de expertos y luego para establecer la confiabilidad se utilizó la prueba de confiabilidad de Kuder-Richardson 20. Para la prueba de normalidad se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov y en la prueba de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica t de Students para muestras independientes y para muestras relacionadas.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1743 D1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPrograma nutricionalCapacitación nutricionalCultura alimentariaEstado nutricionalParámetro antropométricoHábitos alimenticiosPrograma nutricionalAplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1743-D1---Diaz-La-Torre.pdfapplication/pdf2811521https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a1d7491a-cbaf-4972-b6f0-690813d9d355/download4e41ad452150f1219e962a560c47655eMD51TEXTTD-CE-1743-D1---Diaz-La-Torre.pdf.txtTD-CE-1743-D1---Diaz-La-Torre.pdf.txtExtracted texttext/plain101867https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c6ef52f0-8bbe-47f4-ab47-0b7709f22b56/download5ba30ae9bb227d7027688f38c4eb9871MD52THUMBNAILTD-CE-1743-D1---Diaz-La-Torre.pdf.jpgTD-CE-1743-D1---Diaz-La-Torre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8291https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c4923df2-a92d-426f-aaca-45770d972b5e/download7f0f90febaae3346472e3ddf1c724b44MD5320.500.14039/1894oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/18942024-11-15 04:00:39.68Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).