Aplicación del programa: “Nutriéndose adecuadamente para mejorar el estado nutricional de las alumnas de educación inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III ciclo”
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolla las características básicas de la orientación educativa y las estrategias de nutrición saludable, lo cual ha permitido sustentar las bases para la elaboración de un programa educativo “Nutriéndonos Adecuadamente”, es una investigación con diseño de tipo cuasi-exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1894 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa nutricional Capacitación nutricional Cultura alimentaria Estado nutricional Parámetro antropométrico Hábitos alimenticios |
Sumario: | La presente investigación desarrolla las características básicas de la orientación educativa y las estrategias de nutrición saludable, lo cual ha permitido sustentar las bases para la elaboración de un programa educativo “Nutriéndonos Adecuadamente”, es una investigación con diseño de tipo cuasi-experimental. Esta investigación permitió mejorar el estado nutricional de las alumnas de Educación Inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III Ciclo”. Se hipotetiza que la aplicación del programa nutricional mejora significativamente el estado nutricional de las alumnas de Educación Inicial de la Universidad César Vallejo de Piura III Ciclo. En esta investigación se busca la unidad metodológica desde el planteamiento de la matriz de consistencia, el sistema de hipótesis, la dimensionalidad de las variables, los mismos que guardan una relación significativa con el trabajo de nuestro marco teórico. En el trabajo se utilizó como instrumento: prueba de conocimientos. La muestra para nuestro trabajo estuvo constituida por el total de 30 alumnas, de los cuales 15 alumnas conformaron el grupo experimental y 15 alumnas el grupo control. A dicha muestra se le aplicó una prueba de conocimientos que tuvo la condición de pre-test y post-test. Dicha prueba fue sometida a valides de contenido por criterio de juicio de expertos y luego para establecer la confiabilidad se utilizó la prueba de confiabilidad de Kuder-Richardson 20. Para la prueba de normalidad se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov y en la prueba de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica t de Students para muestras independientes y para muestras relacionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).