Taller de canto “Wamrataki” para revalorar el idioma quechua en los Estudiantes del 5to grado de Primaria de la Institución Educativa 32005 Esteban Pavletich del distrito de Amarilis – Huánuco – 2020
Descripción del Articulo
A través del presente estudio se demuestra que el “Taller de canto “Wamrataki” revalora de manera significativa el idioma quechua, siendo así el propósito de la investigación, determinar de qué manera el “Taller de canto “Wamrataki” revalora el idioma quechua en estudiantes del 5to grado de primaria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alomía Robles |
Repositorio: | UNDAR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undar.edu.pe:20.500.14556/45 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14556/45 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | A través del presente estudio se demuestra que el “Taller de canto “Wamrataki” revalora de manera significativa el idioma quechua, siendo así el propósito de la investigación, determinar de qué manera el “Taller de canto “Wamrataki” revalora el idioma quechua en estudiantes del 5to grado de primaria de la Institución Educativa 32005 Esteban Pavletich del distrito de Amarilis – Huánuco – 2020”. Referente a los métodos teóricos se utilizó el método analítico - sintético, que, basado en el razonamiento, parte de conocimientos generales a lo específico, lo cual permite la formación de hipótesis e investigación de leyes científicas. El diseño al que pertenece la investigación es pre – experimental y se encuentra enmarcada en la modalidad de investigación aplicada. De acuerdo al procesamiento de datos, el enfoque es cuantitativo puesto que la recolección de información fue representada en cuadros y gráficos. La población está constituida por 397 estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 32005 “Esteban Pavletich” del distrito de amarilis – Huánuco – 2020, de los cuales se tomó como muestra a 17 estudiantes del quinto grado “B” de la misma Institución Educativa. Como técnica e instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta y el cuestionario que fueron validados mediante juicio de expertos. El análisis de información obtenida se efectuó de manera cuantitativa, presentando los resultados en cuadros estadísticos. Como resultado fundamental se ha obtenido que el “Taller de canto “Wamrataki” mejora de manera significativa el idioma quechua en la muestra de estudio, conforme se indica en las conclusiones de la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).