Etnografía y análisis musical de la danza “Tuy Tuy” del Centro Poblado San Miguel de Querosh distrito de Llata – Huamalíes – Huánuco
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tiene el propósito analizar y describir la situación festiva actual de la Danza Tuy Tuy, así como dar a conocer todos los elementos que están ligados a la danza del Centro Poblado San Miguel de Querosh. Esta investigación de metodología etnográfica, se realizó en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alomía Robles | 
| Repositorio: | UNDAR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undar.edu.pe:20.500.14556/84 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14556/84 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Danza Tuy Tuy Etnografía Análisis musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el propósito analizar y describir la situación festiva actual de la Danza Tuy Tuy, así como dar a conocer todos los elementos que están ligados a la danza del Centro Poblado San Miguel de Querosh. Esta investigación de metodología etnográfica, se realizó en distintos momentos y de manera presencial en el mismo lugar donde se escenifica la danza. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos una guía de entrevista, una guía de observación y una ficha de grabación del campo. La guía de observación participante cumplió un rol importante en la presente investigación; a través de ella se pudo establecer todas las actividades y costumbres que acompañan la celebración de la festividad donde se baila la danza en sus distintos momentos de escenificación. La investigación se llevó a cabo utilizando métodos etnográficos, con visitas a músicos, danzantes, expertos y autoridades locales. Se evidencia que la danza Tuy Tuy es una tradición cultural que refleja la historia y la identidad de la zona. La música y danza son elementos importantes de la cultura local, y su preservación es crucial para mantener la conexión con el pasado y la identidad regional. Enfatizamos que esta danza es una evocación de los enfrentamientos entre tropas chilenas y peruanos en la zona de Huamalíes, durante la guerra del pacifico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).