Recuperación de áreas degradadas por el manejo de residuos sólidos en el botadero del distrito de Acoria, provincia y región de Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente investigación se ejecutó en la jurisdicción del Distrito de Acoria, Provincia y Región de Huancavelica, titulada “Diagnóstico situacional del Área degradada por residuos sólidos y propuesta de cierre de botadero en el Distrito de Acoria, Provincia y Región de Huancavelica” tuvo como obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9687 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación áreas degradadas manejo de residuos sólidos impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | La presente investigación se ejecutó en la jurisdicción del Distrito de Acoria, Provincia y Región de Huancavelica, titulada “Diagnóstico situacional del Área degradada por residuos sólidos y propuesta de cierre de botadero en el Distrito de Acoria, Provincia y Región de Huancavelica” tuvo como objetivo principal: Propuesta de recuperación de áreas degradadas por el manejo de residuos sólidos en el botadero del Distrito de Acoria, Provincia y Región de Huancavelica, se empleó el método científico donde el diseño de investigación es no experimental, puesto que no hay manipulación de variables, se contó con una muestra de 54 viviendas donde se determinó la composición y volumen de los residuos sólidos pertenecientes al Distrito de Acoria, asimismo se entrevistó al Gerente de Gestión Ambiental y Servicios Públicos y al personal de limpieza publica, de igual modo se realizó el diagnóstico y registro de identificación de Impactos Ambientales. Se tiene como resultado que la generación per cápita es de 0.55 kg/hab/día, según la composición de residuos el de mayor cantidad es el material orgánico con un 36.31% y el menor son las pilas con 0.03%, asimismo de la Evaluación y Categorización del botadero según la metodología de CONAM para los Impactos Ambientales es de 64.28%, lo cual se encuentra en el rango de MODERADO RIESGO y para las actividades Socioeconómicas y de salud se tiene un 87.50% y se encuentra en el rango de ALTO RIESGO. Se llegó a la conclusión que, es necesario que la autoridad decida el cierre y clausura del botadero y se implementen acciones de mitigación ambiental que permitan en mediano y largo plazo la recuperación definitiva del área degradada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).