Caracterización geomecánica para diseñar perforación y voladura en labores de avance y explotación en unidad minera San Juan de Chorunga

Descripción del Articulo

En una mina convencional las operaciones mineras son a bajo escala; pero, eso no significa descuidar la mejora de dichas operaciones. La perforación y la voladura tienen que ser realizadas adecuadamente, es decir lograr buenos avances y una mejor producción. Tales razonamientos se hicieron en la min...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Rojas, Kenyi Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9260
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
perforación
voladura
factor de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En una mina convencional las operaciones mineras son a bajo escala; pero, eso no significa descuidar la mejora de dichas operaciones. La perforación y la voladura tienen que ser realizadas adecuadamente, es decir lograr buenos avances y una mejor producción. Tales razonamientos se hicieron en la mina San Juan y se decidió realizar una investigación que partió del siguiente problema. ¿De qué manera la caracterización geomecánica influye en el diseño de la perforación y voladura en labores de avance y explotación en la Unidad Minera San Juan de Chorunga? De modo que el objetivo es Determinar de qué manera la caracterización geomecánica influye en el diseño de la perforación y voladura en labores de avance y explotación en la Unidad Minera San Juan de Chorunga. Para alcanzar tal objetivo se decidió que la investigación sería con el método científico; el tipo aplicada, el nivel descriptivo y con el diseño descriptivo comparativo. La población fue las labores de avance y tajos de la Veta San Juan, Zona Esperanza; la muestra elegida fue el CX 8910 y el Tj. 9146-W, Nivel 566. La caracterización geomecánica permitió diseñar mallas de perforación de acuerdo al tipo de roca; para una sección de 2.10m x 2.10m en Roca Dura, en el corte hay cuatro taladros de con carga explosiva, distanciados a 0,24 m; en roca semidura se tiene tres taladros con carga a 0,24 m y en roca suave se tiene tres taladros, pero distanciados a 0,30m. Con barrenos de 6 pies, la eficiencia en la perforación es de 95%, siendo la longitud de taladro de 1,70 metros. El avance por disparo fue de 1,62 metros, que representa el 95,3% de la longitud del taladro. El factor de carga resultó ser de 3,37 kg/m3. El factor de potencia en el tajo fue de 0,70 kg/TM, reduciendo la sobre rotura con la malla diseñada para avance por realce y la dilución varía entre 5 a 10%, siendo la meta del 8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).