La adaptación espacial y su relación con el edificio público aplicada a un polideportivo en Jauja
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La adaptación espacial y su relación con el edificio público aplicado a un Polideportivo en Jauja”, tiene como objetivo principal determinar cómo se relaciona la adaptación espacial con el edificio público. La presente investigación se caracteriza por ser de alcan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6974 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accesibilidad Adaptación espacial Edificio Público Flexibilidad Movilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación titulada “La adaptación espacial y su relación con el edificio público aplicado a un Polideportivo en Jauja”, tiene como objetivo principal determinar cómo se relaciona la adaptación espacial con el edificio público. La presente investigación se caracteriza por ser de alcance correlacional con enfoque mixto, donde se utilizó como método y estrategia la investigación proyectual para la construcción e interiorización del conocimiento. El instrumento que se utilizó fue la tabla de medición de la adaptación espacial y las fichas de observación. Se argumenta que la adaptación espacial se relaciona de forma significativa con el edificio público. Como resultado final se busca diseñar un polideportivo en Jauja que sea utilizado para realizar actividades deportivas, culturales y de entretenimiento, que contenga espacios que se adapten espacialmente a las necesidades del usuario. Llegando a la conclusión que la adaptación espacial es esa capacidad de flexibilidad y accesibilidad que tiene el edificio y los espacios que ayudados con la movilidad de elementos logra su transformabilidad de acuerdo a las nuevas necesidades de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).