Intrumentos de evaluación para las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de Mecánica Automotriz en la institución educativa "Santa Rosa" - Carhuamayo.
Descripción del Articulo
La investigación surgió de la siguiente interrogante ¿existirán deficiencias en la utilización de instrumentos de evaluación para medir las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de mecánica automotriz en el quinto grado de la Institución Educativa Santa Rosa- Carhuamay...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instrumentos Evaluación Capacidades Area de esucación Trabajo Mecánica Automotriz |
id |
UNCP_f81d21517a76bbb6a08709ea680683f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/373 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Rivera Pérez, Jesús F.Condor Peña, Edwin IsaíasSosa Arroyo, Carlos Alberto2016-10-12T18:28:09Z2016-10-12T18:28:09Z2006TCH_03.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/373La investigación surgió de la siguiente interrogante ¿existirán deficiencias en la utilización de instrumentos de evaluación para medir las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de mecánica automotriz en el quinto grado de la Institución Educativa Santa Rosa- Carhuamayo?. El objetivo principal fue aplicar instrumentos de evaluación par mejorar la medición de las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de mecánica automotriz. La hipótesis que guió nuestro trabajo fue la correcta aplicación de instrumentos de evaluación mejorará en la medición de las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de mecánica automotriz. La población estuvo conformada por 178 y la muestra es de 30 estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa "Santa Rosa" de Carhuamayo, a quienes se les administró los instrumentos de evaluación en la medición de las capacidades de área, se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo. Los resultados indican que al término del análisis estadístico se aprecia que la evaluación por capacidades utilizando instrumentos es mas eficaz en el área de educación para el trabajo. La hipótesis se validó con la prueba de la distribución normal "Z" resultando la "Z" calculada mayor que la "Z" de la tabla lo cual permitió aceptar la hipótesis de investigación.TesisspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP InstrumentosEvaluaciónCapacidadesArea de esucaciónTrabajoMecánica AutomotrizIntrumentos de evaluación para las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de Mecánica Automotriz en la institución educativa "Santa Rosa" - Carhuamayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería y Ciencias HumanasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalLicenciada en Educación Técnica Especialidad: Mecánica Automotriz.THUMBNAILTCH_03.pdf.jpgTCH_03.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9388http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/373/3/TCH_03.pdf.jpgb59bffdf4690dd3fe006c7aede5bacb0MD53ORIGINALTCH_03.pdfapplication/pdf2805405http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/373/1/TCH_03.pdfa0bea3ecb2face271f2897149d6f024cMD51TEXTTCH_03.pdf.txtTCH_03.pdf.txtExtracted texttext/plain93646http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/373/2/TCH_03.pdf.txtff56aeb672db8a02a37477dcba630562MD5220.500.12894/373oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3732022-06-02 04:51:04.794DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intrumentos de evaluación para las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de Mecánica Automotriz en la institución educativa "Santa Rosa" - Carhuamayo. |
title |
Intrumentos de evaluación para las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de Mecánica Automotriz en la institución educativa "Santa Rosa" - Carhuamayo. |
spellingShingle |
Intrumentos de evaluación para las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de Mecánica Automotriz en la institución educativa "Santa Rosa" - Carhuamayo. Condor Peña, Edwin Isaías Instrumentos Evaluación Capacidades Area de esucación Trabajo Mecánica Automotriz |
title_short |
Intrumentos de evaluación para las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de Mecánica Automotriz en la institución educativa "Santa Rosa" - Carhuamayo. |
title_full |
Intrumentos de evaluación para las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de Mecánica Automotriz en la institución educativa "Santa Rosa" - Carhuamayo. |
title_fullStr |
Intrumentos de evaluación para las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de Mecánica Automotriz en la institución educativa "Santa Rosa" - Carhuamayo. |
title_full_unstemmed |
Intrumentos de evaluación para las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de Mecánica Automotriz en la institución educativa "Santa Rosa" - Carhuamayo. |
title_sort |
Intrumentos de evaluación para las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de Mecánica Automotriz en la institución educativa "Santa Rosa" - Carhuamayo. |
author |
Condor Peña, Edwin Isaías |
author_facet |
Condor Peña, Edwin Isaías Sosa Arroyo, Carlos Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Sosa Arroyo, Carlos Alberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Pérez, Jesús F. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condor Peña, Edwin Isaías Sosa Arroyo, Carlos Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Instrumentos Evaluación Capacidades Area de esucación Trabajo Mecánica Automotriz |
topic |
Instrumentos Evaluación Capacidades Area de esucación Trabajo Mecánica Automotriz |
description |
La investigación surgió de la siguiente interrogante ¿existirán deficiencias en la utilización de instrumentos de evaluación para medir las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de mecánica automotriz en el quinto grado de la Institución Educativa Santa Rosa- Carhuamayo?. El objetivo principal fue aplicar instrumentos de evaluación par mejorar la medición de las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de mecánica automotriz. La hipótesis que guió nuestro trabajo fue la correcta aplicación de instrumentos de evaluación mejorará en la medición de las capacidades del área de educación para el trabajo en la especialidad de mecánica automotriz. La población estuvo conformada por 178 y la muestra es de 30 estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa "Santa Rosa" de Carhuamayo, a quienes se les administró los instrumentos de evaluación en la medición de las capacidades de área, se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo. Los resultados indican que al término del análisis estadístico se aprecia que la evaluación por capacidades utilizando instrumentos es mas eficaz en el área de educación para el trabajo. La hipótesis se validó con la prueba de la distribución normal "Z" resultando la "Z" calculada mayor que la "Z" de la tabla lo cual permitió aceptar la hipótesis de investigación. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCH_03.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/373 |
identifier_str_mv |
TCH_03.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/373 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/373/3/TCH_03.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/373/1/TCH_03.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/373/2/TCH_03.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b59bffdf4690dd3fe006c7aede5bacb0 a0bea3ecb2face271f2897149d6f024c ff56aeb672db8a02a37477dcba630562 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160466896748544 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).