Logro de capacidades mediante estrategias de aprendizaje de los estudiantes de la especialidad mecánica automotriz de la institución educativa Santa Rosa de Carhuamayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue desarrollado en la Institución Educativa Santa Rosa de Carhuamayo, con los estudiantes del tercero, cuarto y quinto grado de educación secundaria; planteando la formulación del problema: ¿Existe una correlación entre las estrategias de aprendizaje y nivel de logro de capacida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3069 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logro de capacidades Estrategias de aprendizaje Mecánica automotriz |
Sumario: | El presente trabajo fue desarrollado en la Institución Educativa Santa Rosa de Carhuamayo, con los estudiantes del tercero, cuarto y quinto grado de educación secundaria; planteando la formulación del problema: ¿Existe una correlación entre las estrategias de aprendizaje y nivel de logro de capacidades en la especialidad mecánica automotriz en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Carhuamayo?, con el objeto de determinar la correlación de logro de capacidades mediante estrategias de aprendizaje de los estudiantes de la especialidad Mecánica Automotriz de la Institución Educativa Santa Rosa de Carhuamayo, con una muestra de 38 sujetos, obtenida mediante muestreo probabilístico estratificado. El método de investigación utilizado fue el científico, como método específico se utilizó el método descriptivo y el diseño de investigación que se usó es el transeccional correlacional. En la recolección de datos se utilizó la escala de estrategias de aprendizaje, conocida como test ACRA. Para determinar el grado de correlación que existe entre las variables de trabajo, se tuvo en cuenta al análisis no paramétrico, mediante la rho de Spearman. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se utilizó la técnica de la “t” de Student con un nivel de significancia de 0,05. De resultados obtenidos luego de los análisis se llega a la conclusión, que existe una correlación positiva baja entre las 2 variables en estudio, donde el logro de la capacidad de área: Gestión de procesos, Ejecución de Procesos Productivos y Comprensión y Aplicación de Tecnologías de los estudiantes, es bueno. La estrategia más beneficiada en frecuencia de uso por los estudiantes es la de codificación de información, la estrategia menos utilizada es la de adquisición de la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).