Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes laborales en la U.E.A. Porvenir De Minera Centro S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo brinda criterios y herramientas para la implementación de un sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la U.E.A. PORVENIR de MINERA CENTRO S.A.C. La tesis toma como referencia al Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 y las no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2166 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de seguridad Salud ocupacional Incidentes laborales |
id |
UNCP_f644595e9e94895efb6fb046c8c0514f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2166 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes laborales en la U.E.A. Porvenir De Minera Centro S.A.C. |
title |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes laborales en la U.E.A. Porvenir De Minera Centro S.A.C. |
spellingShingle |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes laborales en la U.E.A. Porvenir De Minera Centro S.A.C. Quispe Galván, Ciro Benigno Gestión de seguridad Salud ocupacional Incidentes laborales |
title_short |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes laborales en la U.E.A. Porvenir De Minera Centro S.A.C. |
title_full |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes laborales en la U.E.A. Porvenir De Minera Centro S.A.C. |
title_fullStr |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes laborales en la U.E.A. Porvenir De Minera Centro S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes laborales en la U.E.A. Porvenir De Minera Centro S.A.C. |
title_sort |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes laborales en la U.E.A. Porvenir De Minera Centro S.A.C. |
author |
Quispe Galván, Ciro Benigno |
author_facet |
Quispe Galván, Ciro Benigno |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Oscanoa, Gilmar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Galván, Ciro Benigno |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de seguridad Salud ocupacional Incidentes laborales |
topic |
Gestión de seguridad Salud ocupacional Incidentes laborales |
description |
El presente trabajo brinda criterios y herramientas para la implementación de un sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la U.E.A. PORVENIR de MINERA CENTRO S.A.C. La tesis toma como referencia al Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 y las normas técnicas peruanas de seguridad y salud ocupacional en el sector minero, tal como la norma establecida en el D.S. N° 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y salud Ocupacional en Minería. La implementación de este plan pretende cumplir los requisitos establecidos en las normas ya mencionadas y tener un mejor control de la seguridad y calidad aplicadas a las operaciones mineras, con el fin de lograr un impacto positivo en la productividad de la empresa sin incidentes. Bajo este contexto, el enfoque que se ha dado en la presente tesis es el de proponer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional detallado basado en conceptos, principios, leyes, normas y metodologías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional OHSAS 18001., para su aplicación bajo el contexto del D.S. N° 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. Minera Centro S.A.C. desarrolla su actividad minera industrial en al U.E.A. Porvenir, en el distrito de Quichuay de la provincia de Huancayo. Tiene una capacidad instalada de producción de óxido de calcio de 33 TM/día, siendo el radio de producción de travertino de 2 a 1 (por cada 2 TM de caliza se obtiene 1 TM de óxido de calcio), para lo cual cuenta con una fuerza laboral promedio de 32 trabajadores entre empleados y obreros. Para mantener una ventaja competitiva sostenida, paralelamente la Gerencia general ha iniciado el desarrollo e implementación de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, en un proceso de cambio a una nueva cultura empresarial. En el presente trabajo se muestra la estructura del SGSSO basada en el conocido ciclo de Shewhart (PDCA), que constituye la espiral de mejora continua de las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Se han definido 17 procesos que conforman el SGSSO según la filosofía del PDCA, los que han sido agrupados como: Política, Planificación, Implementación, Evaluación, Mejora y Revisión de la Alta Dirección. La implementación del SGSSO que se está realizando nos permitirá asegurar la calidad del proceso productivo, anticiparnos a las exigencias del mercado, estandarizar las mejores prácticas operativas a través de instrucciones de trabajo y procedimientos, motivar y formar a todo el personal de la empresa, cumplir con la legislación, promover una imagen socialmente respetuosa y responsable y mejorar la seguridad y salud ocupacional de todo el personal. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-04T16:48:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-04T16:48:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2166 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2166 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2166/4/Quispe%20Galvan.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2166/1/Quispe%20Galvan.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2166/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2166/3/Quispe%20Galvan.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2447276ec0b7dc12741e01b63d972320 428e0d2d87fc0f7331bfc83ec15d79c2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8ad86c103f432e4a7583709dbb508b7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721882666074112 |
spelling |
León Oscanoa, GilmarQuispe Galván, Ciro Benigno2017-12-04T16:48:26Z2017-12-04T16:48:26Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/2166El presente trabajo brinda criterios y herramientas para la implementación de un sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la U.E.A. PORVENIR de MINERA CENTRO S.A.C. La tesis toma como referencia al Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 y las normas técnicas peruanas de seguridad y salud ocupacional en el sector minero, tal como la norma establecida en el D.S. N° 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y salud Ocupacional en Minería. La implementación de este plan pretende cumplir los requisitos establecidos en las normas ya mencionadas y tener un mejor control de la seguridad y calidad aplicadas a las operaciones mineras, con el fin de lograr un impacto positivo en la productividad de la empresa sin incidentes. Bajo este contexto, el enfoque que se ha dado en la presente tesis es el de proponer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional detallado basado en conceptos, principios, leyes, normas y metodologías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional OHSAS 18001., para su aplicación bajo el contexto del D.S. N° 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. Minera Centro S.A.C. desarrolla su actividad minera industrial en al U.E.A. Porvenir, en el distrito de Quichuay de la provincia de Huancayo. Tiene una capacidad instalada de producción de óxido de calcio de 33 TM/día, siendo el radio de producción de travertino de 2 a 1 (por cada 2 TM de caliza se obtiene 1 TM de óxido de calcio), para lo cual cuenta con una fuerza laboral promedio de 32 trabajadores entre empleados y obreros. Para mantener una ventaja competitiva sostenida, paralelamente la Gerencia general ha iniciado el desarrollo e implementación de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, en un proceso de cambio a una nueva cultura empresarial. En el presente trabajo se muestra la estructura del SGSSO basada en el conocido ciclo de Shewhart (PDCA), que constituye la espiral de mejora continua de las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Se han definido 17 procesos que conforman el SGSSO según la filosofía del PDCA, los que han sido agrupados como: Política, Planificación, Implementación, Evaluación, Mejora y Revisión de la Alta Dirección. La implementación del SGSSO que se está realizando nos permitirá asegurar la calidad del proceso productivo, anticiparnos a las exigencias del mercado, estandarizar las mejores prácticas operativas a través de instrucciones de trabajo y procedimientos, motivar y formar a todo el personal de la empresa, cumplir con la legislación, promover una imagen socialmente respetuosa y responsable y mejorar la seguridad y salud ocupacional de todo el personal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Gestión de seguridadSalud ocupacionalIncidentes laboralesImplementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir incidentes laborales en la U.E.A. Porvenir De Minera Centro S.A.C.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Seguridad y Medio Ambiente en MineríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de MinasMaestriaMaestro en Seguridad y Medio Ambiente en MineríaTHUMBNAILQuispe Galvan.pdf.jpgQuispe Galvan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7276http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2166/4/Quispe%20Galvan.pdf.jpg2447276ec0b7dc12741e01b63d972320MD54ORIGINALQuispe Galvan.pdfQuispe Galvan.pdfapplication/pdf1117184http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2166/1/Quispe%20Galvan.pdf428e0d2d87fc0f7331bfc83ec15d79c2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2166/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTQuispe Galvan.pdf.txtQuispe Galvan.pdf.txtExtracted texttext/plain187788http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2166/3/Quispe%20Galvan.pdf.txt8ad86c103f432e4a7583709dbb508b7fMD5320.500.12894/2166oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/21662024-10-17 16:51:00.493DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.842262 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).